Algunos instrumentos elementales donde invertir, para poder proteger nuestro dinero en un contexto económico de relativa incertidumbre, en país que desde hace décadas padece el circulo vicioso de devaluación / inflación. Una primera mirada
Instrumentos de Inversión
Plazo fijo?
Sí, con signo de pregunta: el Plazo fijo (en AR$) es solo una opción por su facilidad de realización y el amplio conocimiento del público, pero históricamente el plazo fijo en pesos a quedado bien por detrás en la carrera contra la inflación en la mayoría de las mediciones. Hay alternativas como las Cauciones, desde una cuenta comitente de un Broker, que nos permite colocaciones incluso por menos de 30 días..vamos rápidamente al siguiente punto.
Fondos Comunes de Inversión
Pasamos a una alternativa mucho más interesante: los FCI. Consiste colocar nuestro dinero en fondos manejados por especialistas, a cambio de una pequeña comisión En ellos se pueden encontrar una gran variedad de opciones disponibles, que pueden confundir a quien se inicia. Pueden ser de bajo , medio o alto riesgo. Es mejor empezar con aquellos que suelen tener una relación Rentabilidad/Riesgo bajo comúnmente llamados “Ahorro”. Pero las estrellas del momento son los FCI llamados “dólar linked” es decir atados a la evolución del dólar, y los “inflation linked”, atados a la evolución de bonos indexados por CER o UVA (o sea inflación).
Seguramente vamos a retomar con más info sobre los FCI.
Bonos
Uno Bono es un título de deuda emitido por un estado, nacional provincial o municipal; en Pesos o en Dólares. Como en la opción anterior hay muchas variedades de Bonos, pero vamos a empezar por los mas interesantes en el actual contexto argentino, invertir Pesos y retirar Dólares. Suena Bien. Es decir, puedo comprarlos en pesos y a su vencimiento me depositan dólares. ¿El inconveniente? El plazo de devolución suele ser largo. El bono de mayor volumen negociado en este momento (AL30) vence en al año 2030...y si quiero el dinero antes?.es relativamente fácil: se vende en el mercado a través de tu banco o broker de inversiones, es Pesos o en Dólares.
Mas allá de los vaivenes del mercado (políticas públicas, flujos de capitales, regulaciones. etc.) un bono nominado en dólares tenderá a seguir el valor de la moneda estadounidense y de esta forma, con una visión mas de mediano y largo plazo, veremos nuestro capital relativamente protegido. El mayor riesgo de esta inversión es la insolvencia y/o default del emisor, para nuestro ejemplo el Estado Nacional argentino. Pero con el reciente acuerdo firmado con los bonistas hace un mes, despeja esa posibilidad en lo inmediato.
También seguiremos explicando esta alternativa en futuros posts.
Opiniones y feedbacks, son bienvenidos.Hasta la próxima
Jorge Gimenez
Cofundador de ViaTech
( viatech1.com )