En estos tiempos de crisis social, económica y política, puede ser visto o sonar como una utopía el querer tener una vida plena y feliz. El desempleo, la falta de oportunidades, la injusticia social, la corrupción, la mala distribución de la riqueza, la violencia, la inseguridad etc. son factores que nos aquejan constantemente.
Adicional a eso, la cantidad de contenidos que nos presentan los diferentes noticieros en la tele, en la radio y en las redes sociales, nos llevan a sentirnos, en varias ocasiones, decepcionados de la vida, puesto que en su mayoría presentan contenidos cargados de energía negativa, donde nos muestran una realidad muy dura y colmada de antivalores que nos crean inconscientemente sensaciones de temor, frustración, odio etc. perturbando nuestro bienestar y por supuesto nuestra paz interior, de tal forma, que nos crean un panorama nada alentador y que nos lleva en varias ocasiones a sentir aburrimiento e incluso depresión.
Por consiguiente, hablar de la felicidad puede sonar como un chiste en medio de tanta turbulencia; sin embargo, a pesar de esa hostil realidad, tenemos el poder para cambiar y liderar de una mejor forma nuestra mente y crear un estilo de vida con más paz, felicidad y por supuesto, con mayor tranquilidad y libertad financiera, sin importar la situación por la que estemos pasando; así mismo, en nuestros interior se encuentran los recursos necesarios o en su defecto los podemos adquirir, para crear diferentes estados emocionales de una forma más positiva para nuestras vidas.
Aclaro, que no consiste en volvernos ajenos ante los problemas de nuestra sociedad, sino se trata de empoderarnos de nuestras emociones a través de una adecuada gestión de las mismas, de tal forma, que nos permitan aprender, comprender su mensaje y ver las diferentes opciones que posiblemente tenemos en medio de las dificultades, de igual forma, aumentar nuestra paz interior.
Por tal razón, les quiero compartir los siguientes consejos, que no solamente me han servido en ciertos momentos de mi vida, sino también, a un gran número de personas que han pasado también por diferentes etapas difíciles de sus vidas y han logrado tener felicidad a pesar de su situación:
Dar las gracias por todo lo que tenemos. Cada mañana, en la tarde, al comer, en la noche antes de dormir, a la hora que deseemos, lo importante, es crear consciencia de todo lo que es realmente importante en nuestra vida y que a veces, por los afanes de nuestra cotidianidad se nos olvida hacerlo.
Cuando agradecemos por todo lo que la vida nos ha dado hasta el momento, por lo que nos va dar y por las experiencias vividas, nos llenamos de energía positiva y nos genera un estado de alegría que permea en todas nuestras actividades diarias y así mismo nos sube la autoestima, generándonos una sensación de abundancia y de amor propio.
Mirar siempre adelante. Nos lamentamos de lo que ya fue, o de lo que no pudo ser, de las oportunidades perdidas etc., pero, se nos olvida que cada elección que hacemos en cada instante de nuestra vida es con base en la información que teníamos a la mano en ese instante, no podemos comparar el conocimiento que poseemos ahora con el de hace tres o cinco años atrás; tampoco, gozamos de la capacidad de predecir el futuro, por lo tanto, no hay que ser tan duros con nosotros mismos por lo que ya paso, todo lo contrario, debemos perdonarnos y seguir adelante con más sabiduría, atentos a las nuevas oportunidades que se nos pueden ir presentando.
Por otra parte, hay quienes afirman “que todo tiempo pasado fue mejor”, y se la pasan recordando diferentes etapas de su vida, aclaro, que es bueno de vez en cuando traer viejos recuerdos a nuestro presente, lo que no es bueno, es estarlo haciendo a cada instante y aún más, si dichos recuerdos vienen cargados de emociones de tristeza, melancolía, rabia, odio, etc., pues nos llevan a tener sufrimiento en lugar de alegría, por consiguiente, se recomienda perdonar los diferentes episodios de nuestro pasado y otorgarles una significación más positiva, de tal forma, que dichos recuerdos nos permitan vivir el presente con más plenitud y a tener la fuerza necesaria para avanzar en la vida con más libertad y satisfacción.
Disfrutar el día a día. Abrazar a nuestra pareja, tomar un café, reírnos, escuchar nuestra música preferida, preparar una comida, jugar algo que nos guste, leer un libro, ver una película, disfrutar de una conversación, respirar, ver por la ventana, escuchar el murmullo de las aves, caminar, hacer ejercicio etc., infinidad de cosas que podemos hacer en el día a día, y que a veces no requieren de tanto tiempo o dinero y las tenemos a nuestro alcance; quizás, la clave principal de la felicidad, consiste en tener la capacidad de disfrutar el presente.
Por lo tanto, cada día tiene su propio afán y el mañana no ha llegado todavía, no sabemos lo que nos pueda pasar, no tenemos el control del futuro, pero, si tenemos el poder en este instante, de elegir la forma en que queremos sentirnos, pensar y actuar.
“El universo te está gritando: Tu perteneces a otro lugar” Jack Ma - Fundador de Alibaba
Aprender con lo que nos ocurre a diario. Según la web, Jack Ma el fundador principal de Alibaba y uno de los hombres más ricos del mundo, aplico más de 30 veces a un empleo y en todas de ellas fue rechazado, incluso se postuló a la universidad de Harvard en 10 ocasiones y también fue rechazado, entre otras experiencias que él tuvo; sin embargo, el asumió dichas experiencias como oportunidades para aprender y seguir adelante en pro de sus sueños.
Es así, como el fracaso nos puede llevar a aprender y a ubicarnos en mejores caminos, por consiguiente, es bueno dar las gracias por las veces que hemos fallado o que nos han cerrado las puertas, porque tal vez y como dijo Jack Ma “El universo te está gritando: Tu perteneces a otro lugar”, lo importante es persistir.
Hacer un ayuno de noticias. Es una terapia muy buena si queremos descontaminar nuestra mente de tanta negatividad que a veces pasan en los programas de noticias, desconectarnos un par de días, unas semanas, unos meses etc., nos ayuda a ver la realidad de otra forma y fortalece nuestro espíritu, de igual forma, es bueno dejar de seguir a personas en las redes sociales que solo publican cosas negativas o noticias no tan veraces, afortunadamente en el Facebook hay una opción que nos permite hacer eso.
Sonreír. El mejor regalo que nos ha dado Dios, en la capacidad para reír, hay que hacerlo más seguido, cultivando nuestro buen humor, ayuda bastante cuando nos juntamos con personas que tienen la capacidad de alegrar a los demás, ver por la internet o por la televisión programas que nos generen risa, resulta una buena opción cuando queremos cambiar nuestro estado de ánimo.
Conversar con Dios. Es la mejor parte, al meditar, al orar, al conectarnos con Dios, nos llenamos de energía, así mismo, generamos estados emocionales que nos llevan a sentir paz, a mirar la vida de un modo distinto, nos ayuda también a regocijarnos y a elevarnos espiritualmente, al igual, nos permite despejar la mente para tomar decisiones de una manera más asertiva para nuestra vida.
Finalmente quiero dejarles algunas preguntas a manera de reflexión:
¿Qué te genera una verdadera felicidad?
¿Qué te impide vivir el presente?
¿Qué puedes cambiar para ser más feliz?
¿Cómo puedes tener más tranquilidad con respecto a tus finanzas?
¡Muchas gracias!