Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Finanzas entre padres e hijos

Los hijos, son la alegría de un hogar y el orgullo para sus padres, representan el fruto de su amor y al mismo tiempo son el motivo para salir adelante y progresar cada día, por otro lado, son también una responsabilidad, pues se les debe brindar todo lo necesario para su adecuado desarrollo, sin embargo, este aspecto a veces se convierte un dolor de cabeza para los padres de familia, pues se confunde con satisfacerlos continuamente en todo lo que pidan, además, de brindarles todas las comodidades, con la creencia “Que a los hijos hay que darles todo lo que no tuvimos”, a consecuencia, terminan por consentirlos demasiado, generando un efecto negativo en su desarrollo y en su futuro, sobre todo a nivel emocional, adicionalmente, en varias ocasiones se ven impactadas las finanzas del hogar, por la falta de control en los gastos, afectando también la relación en pareja, por lo que resulta conveniente que los hijos se formen en medio de una serie de principios que los lleven a valorar el esfuerzo de sus padres, al igual, que entiendan cuáles son los límites de sus caprichos, y de esa forma tener un equilibrio financiero en el hogar, en ese orden de ideas, se presentan a continuación una serie de consejos para tal fin:

Tener un presupuesto. Antes que todo, tanto el papá como la mamá, deben ser conscientes del estado de sus finanzas, para ello, se recomienda armar un presupuesto mensual, para que puedan controlar los ingresos y los gastos del hogar, de esta forma, se puede establecer un monto límite de los gastos concernientes a sus hijos, pues la clave en una buena administración de las finanzas, no se encuentra en lo que se gana, sino en lo que se gasta.

Definir un propósito. Es necesario que los padres de familia tengan claro qué clase de hijos quieren formar no solo a presente sino a largo plazo, de esta manera, se puede orientar su educación, sobre todo, siendo más conscientes y objetivos a la hora de satisfacer sus deseos.

Diferenciar entre un capricho y una necesidad. Warren Buffett, uno de los hombres más ricos del mundo dice: “Antes de comprar, piense ¿Qué me pasará si no lo compro? Si la respuesta es “nada”, no lo compre; porque no lo necesita”. De igual manera los padres de familia, antes de comprarles algo a sus hijos, se pueden hacer la misma pregunta, para determinar si solo es un capricho por parte de sus hijos o realmente es algo que les puede aportar en su formación y que está en línea con su presupuesto.

Decir no. Todo en la vida requiere de esfuerzo, trabajo, disciplina y perseverancia, adicionalmente, no faltan los errores o fracasos, que de una u otra manera conllevan a fortalecer el carácter de las personas, igualmente, a madurar, a ser más sabios y a desarrollar la inteligencia emocional, en ese orden de ideas, a los hijos se les debe enseñar esos mismos aspectos, y no decirles "sí" a todos sus caprichos, así se disponga del dinero o los recursos, pues es bueno que ellos experimenten la frustración, que entiendan que no todo en la vida se les da simplemente porque ellos lo pidan, que las comodidades que tienen hoy, es gracias al esfuerzo y trabajo de sus padres y que ellos representan autoridad en sus vidas.

Saber esperar. Otro aspecto clave en la vida de todo ser humano, es su capacidad para ser pacientes, por consiguiente, los hijos deben comprender que no todo se tiene que dar de manera inmediata, deben aprender a esperar, y una buena forma de hacerlo, es llenando una alcancía, no solo se les enseña el hábito del ahorro, sino también, a darle tiempo al tiempo y a ser perseverantes en la consecución de una meta.   

Recompensar su esfuerzo. Cuando a los hijos les va bien en el colegio o en la universidad, o logran alguna meta propuesta y se les ve su dedicación, disciplina, responsabilidad y esfuerzo, se les puede recompensar, como una forma de premiarlos y hacerles entender que sus acciones positivas generan reacciones positivas también, sin embargo, no siempre se debe hacer a través de dinero o cosas materiales, a veces un abrazo, unas palabras de aprecio, una cena en familia, son más gratificantes a nivel emocional, consecuentemente, generan un mayor grado de satisfacción.

Comunicar. Siempre deben estar abiertos los canales de comunicación, sobre todo en este aspecto, pues los padres deben comunicar de manera firme y amorosa cuando no pueden satisfacerles sus deseos o caprichos. Igualmente, es importante, a medida que van creciendo hacerles ver el “por qué” y el “para qué” de los límites que se impongan en ese aspecto, pues eso lleva a la reflexión y a una mejor comprensión de la cosas.

Dejar a un lado el “qué dirán”. No es conveniente satisfacer los deseos de los hijos pensando en los demás, se les debe enseñar a ser auténticos, a que construyan su felicidad a partir de una sana aceptación y estima propia, pues la comparación solo lleva a la frustración y a tomar malas decisiones financieras.

Finalmente, los padres tienen la responsabilidad de formar a sus hijos en valores fundamentales, como el respeto, la honestidad y la responsabilidad, y de la misma forma, enseñarles hábitos saludables, en especial con el manejo del dinero, y que a futuro, lo van a agradecer...

 

¡Muchas gracias!

2
  1. en respuesta a Ncortesh
    -
    Top 100
    #2
    29/08/18 11:10

    Excelente reflexión, muchas gracias por tus aportes.

  2. Nuevo
    #1
    29/08/18 06:49

    Excelente articulo, las finanzas son un tema que esta pendiente incluir en la formación de los hijos en la mayoría de los hogares en Chile, es lamentable, y con el ritmo de vida que llevamos, como papas creemos que compensamos la ausencia por tanto trabajar mediante cosas u objetos materiales, y con el tiempo descubrimos que estamos formando personas mimadas y que no tienen idea de lo que cuesta realmente obtener algo.
    Se a ido perdiendo el compartir en familia, con el nivel de tecnología que se posee hoy en día. Pero vale la pena rescatar este tipo de reflexiones y consejos que nos entregan! la idea es formar personas que independiente de lo lejos que lleguen a nivel profesional, son cuan exitosas serán como personas, la calidad humana, y el aporte que sean a la sociedad.