¿Sabes qué clases de impuestos existen?, ¿Cómo aplican estos impuestos en Colombia? En este post te explicamos las diferentes clases de impuestos que existen, con sus respectivos ejemplos en Colombia y cómo funcionan.

¿Qué es un Impuesto?
Antes de explayar sobre las clases de impuestos y lo que ello conlleva, es necesario definir el termino de impuesto, el cual nos ayudara a entender de una manera mas clara los conceptos y tipos de impuestos que veremos mas abajo.
¿Qué es un impuesto?: Según el campo de la contabilidad, un impuesto es un tributo que se le paga al estado para que pueda solventar los gastos públicos; estos pagos de carácter obligatorio son exigidos tanto en personas naturales como a personas jurídicas. Ambas se pueden definir como:
- Personas naturales: Una persona natural, mejor llamado contribuyente natural para nuestros intereses; es una persona que ejerce derechos y cumple obligaciones a titulo personal.
- Persona Jurídica: Una persona jurídica, mejor llamado contribuyente jurídico; es una empresa que ejerce sus propios derechos y cumple sus propias obligaciones.
Clases de Impuestos: Impuestos directos
Son los que recaen directamente sobre la persona, empresa o sociedad. En Colombia, podemos clasificar los impuestos directos en:
- Impuesto a la renta: Es un impuesto nacional, es un tributo que se determina anualmente, gravando las rentas que provengan del trabajo y de la explotación de un capital.
- Impuesto a la riqueza: Conocido también como impuesto al patrimonio, cuyo hecho generador a partir del 1 de enero del 2020 sera igual o superior a 3,000,000,000, con una tarifa marginal del 0,5%.
Este tipo de impuestos recaen sobre la persona bien sea natural o jurídica, y grava el hecho de tener un patrimonio o un ingreso.
Clases de Impuestos: Impuestos indirectos
Este tipo de impuestos no recaen sobre la persona sino sobre los bienes y servicios y sobre las transacciones que realizan con ellos. Esto quiere decir que las personas por medio de la compra de bienes y servicios de forma indirecta estarían pagando el impuesto, aunque el Estado no les cobre de forma directa el impuesto a dichas personas.
Entonces los impuestos indirectos, se cobran en la compra y venta de bienes y servicios y también cuando se realizan otro tipo de transacciones comerciales como la importación de bienes a Colombia. El ejemplo más común de un impuesto indirecto es el del Impuesto al valor agregado (IVA).
- Impuesto de valor agregado (IVA): Este gravamen esta presente en la mayoría de países. La tarifa de este se disminuirá del 19% al 18% y a partir del año 2021, pasara al 17%.
Clases de Impuestos: Impuestos al gasto
Son los que generalmente se le imponen a las transacciones de compraventa, por ejemplo cuando una persona o una empresa compran un bien, estarían pagando el impuesto. Y otro ejemplo de impuesto al gasto son aquellos impuestos que se cobran por traer bienes desde otros países a Colombia, a este impuesto se le conoce como arancel.
Clases de Impuestos: Impuestos al ingreso
Este afecta de forma directa a la persona o empresa que recibe dinero producto del pago de una determinada actividad o trabajo y a su ingreso. Aquí se incluyen las contribuciones a programas de previsión social, impuesto a la renta, retención en la fuente y los aportes al SENA e ICBF, entre otros.
Clases de Impuestos: Impuestos a la propiedad
Corresponde a las contribuciones que se hacen sobre casas, fincas, edificios, tierras o herencias. Algunos de los ejemplos que podemos encontrar aquí: impuesto predial, impuesto sobre vehículos y los impuestos a las sucesiones.
¿Te ha resultado útil este post sobre las diferentes clases de impuestos? Cuéntanos qué opinas de este tema.