¿Sabes cómo sacar el RUT en línea?, ¿Cuál es el procedimiento que debes llevar a cabo? En este post explicamos paso a paso cómo sacar el RUT, que permite la identificación, ubicación y clasificación de las personas y entidades que son contribuyentes.

El RUT (Registro Único Tributario) es un mecanismo que se utiliza para identificar, ubicar y clasificar a los contribuyentes que declaran impuesto a la renta y no contribuyentes que declaren ingresos y patrimonio. Sacar el RUT no tiene ningún costo, y tampoco es necesaria su renovación a no ser que se necesite modificar la actividad económica, el nombre u otras solicitudes especiales, es posible diligenciarlo de forma virtual, por medio de los servicios electrónicos de la DIAN o de forma presencial en una de las administraciones de la entidad.
En este caso, el RUT es administrado por la DIAN.
Es indispensable contar con el RUT para la presentación de la declaración de renta y para la solicitud del pago de algún negocio o soportar la constitución de alguna empresa.
Antes de indicarte cómo inscriberte en el RUT, es importante que conozcas la siguiente información:
¿Qué es el Número de Identificación Tributaria (NIT)?
El NIT, es asignado por la DIAN y permite la individualización inequívoca de los inscritos, para todos los efectos, en materia tributaria, aduanera y de control cambiario y, en especial, para el cumplimiento de las obligaciones de la misma naturaleza.
Cuáles son los beneficios del RUT
El RUT permite contar con información veraz, actualizada, clasificada y confiable de todos los sujetos obligados a inscribirse, para desarrollar una gestión efectiva en materia de recaudo, control y servicio que a su vez facilite el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, así como la simplificación de trámites y reducción de costos.
¿Para qué sirve el RUT?
El RUT sirve para:
- Que terceros con quienes se tenga una relación comercial, laboral o económica identifiquen la actividad económica registrada en el RUT.
- Acreditar e identificar la actividad económica ante terceros con quienes se tenga una relación comercial, laboral o económica en general.
- Identificar y reconocer sus obligaciones Tributarias Aduaneras y Cambiarias (TAC) frente al Estado Colombiano.
- Realizar trámites relacionados con el cumplimiento de las obligaciones TAC, por medio de los servicios en línea y presenciales que le ofrece la DIAN.
- Definir las responsabilidades tributarias y aduaneras a las cuales se está sujeto, permitiéndole a la entidad ejercer un mejor control sobre el cumplimiento de estas y así comunicarse oportunamente sobre el vencimiento de las obligaciones.
¿Estás obligado a inscribirte en el RUT?
Para darte respuesta, te indicaremos quiénes son los obligados a inscribirse:
- Las personas y entidades que tengan calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementario de ganancias ocasionales, y demás Impuestos administrados por la DIAN.
- Los patrimonios autónomos.
- Los inversionistas extranjeros obligados a cumplir deberes formales.
- Las sucursales en el país de personas jurídicas o entidades extranjeras.
- Las personas naturales que actúan en calidad de representantes legales, mandatarios, delegados, apoderados y representantes en general que deban suscribir declaraciones, presentar información y cumplir otros deberes a nombre del contribuyente, responsable, agente retenedor, declarante, informante o inversionista extranjero, en materia tributaria, aduanera o cambiaria.
- Las personas y entidades no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio y las personas naturales no responsables del impuesto nacional al consumo de restaurantes y bares.
- Los responsables del impuesto sobre las ventas IVA y no responsables del impuesto sobre las ventas IVA.
- Las personas o entidades no responsables del impuesto sobre las ventas, que requieran la expedición de NIT cuando por disposiciones especiales estén obligadas a expedir factura, o como consecuencia del desarrollo de una actividad económica no gravada.
- Responsables y no responsables del impuesto nacional al consumo.
- Responsables del impuesto nacional a la gasolina y al ACPM.
- Agentes retenedores.
- Importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros.
- Los profesionales de compra y venta de divisas en efectivo y cheques de viajeros.
- Los obligados a declarar el ingreso o salida del país de divisas o moneda legal colombiana en efectivo.
- Los inversionistas no residentes ni domiciliados en Colombia titulares de inversiones de capital del exterior de portafolio.
- Las personas que decidan acogerse voluntariamente al Impuesto Unificado simple.
A continuación, se describen los pasos que debes seguir para inscribirte en el RUT de forma totalmente virtual como persona natural, el cual pasó a ser un proceso mucho más simplificado que el que se implementaba anteriormente:
1. Ingresar a servicios en línea www.dian.gov.co y después de ingresar, debes buscar la opción "Temas de interés" y dar clic en "RUT-Definir tipo de inscripción".
2. Una vez seleccionada la opción anterior, se abrirá una nueva ventana en donde se te pedirá seleccionar el tipo de persona: natural o jurídica. En este caso se selecciona "Persona natural".
3. A continuación, se te solicitará la información para verificar los datos de contacto y en caso de que cumplas las condiciones para realizar la inscripción, se te enviará un código de validación al correo ingresado para continuar con la inscripción.
*En caso de que tengas una inscripción en curso, debes ingresar los datos y continuar el proceso. Recuerda que la inscripción virtual RUT es un servicio que se provee para personas naturales con mínimo 14 años que no requieren un apoderado o representante (no pueden obrar en su propio nombre), trámite en cámara o trámite que requiere atención presencial.
4. Una vez validado el código que se envió al correo electrónico registrado, se debe seleccionar ¿por qué necesita inscribirse en el RUT?, escogiendo las diferentes opciones que vayan de acuerdo a tu necesidad.
5. Luego, el sistema te pedirá cargar la foto del reverso de la cédula; para ello debes asegurarte de que la imagen sea nítida y que el código de barras esté completo. (Solo tendrás 2 intentos de carga). Adicionalmente, se debe realizar el cargue de la fotografía del documento de identificación (original) en formato jpg o png, con una resolución mínima de 3 Megapixeles, una imagen clara y separada entre cara frontal y cara reversa.
6. Una vez aprobada la carga del documento de identificación, deberás completar los siguientes datos: datos básicos, lugar de expedición, lugar de nacimiento, nombres y apellidos, (recuerda siempre darle guardar en la parte inferior derecha de la página).
7. Por último, al darle en la flecha verde "siguiente", te aparecerá una ventana que indica que el trámite finalizó y en donde te muestran el número de proceso de inscripción y te permitirá generaR el PDF con el nuevo RUT o lo puedes generar en el botón PDF. Así mismo, la DIAN te enviará un correo con la notificación del trámite y, como archivo adjunto, el nuevo RUT.
Recuerda que la inscripción en el RUT no tiene ningún costo, el trámite es completamente gratuito, así como el formulario requerido para ello.
¿Te ha resultado útil este post sobre la inscripción del RUT en línea?, ¿Cómo te ha ido con este proceso? Cuéntanos qué opinas.