Roger es licenciado en administración y gestión de empresas por la Universitat de Barcelona. Tras trabajar durante más de 10 años en el sector bancario, analizando la situación del crédito empresarial decidió encaminar su carrera profesional en Arboribus como gestor de inversiones conectado a personas que invierten directamente en empresas como alternativa de inversión
En el webinar de ayer sobre Cómo obtener una rentabilidad fija anual: crowlending, alternativas a los depósitos y la renta fija, Roger nos comentó en qué consiste la inversión en crédito directo a pymes. Se hace a través de una plataforma de financiación participativa, en este caso Arboribus.
¿Cuál es el modelo de Arboribus?
El modelo que presenta Arboribus con su plantaforma de inversión es la desintermediación del préstamo bancario. Mediante estas plataformas se conecta el inversor directamente con la empresa, haciéndole un préstamo a la empresa y ésta lo devuelve con unos intereses.
Ventajas para las Pymes
Una pyme prefiere financiarse a través de estas plataformas por algunos características, que son:
- Proceso rápido y ágil: el empresario no se desplaza, la firma es electrónica. Es un proceso 100% online y telefónico
- Transparente: no hay costes ocultos ni letra pequeña.
- Coste competitivo: no existe la venta cruzada, es decir, no hay productos adicionales que complementen a la financiación. Además, no hay costes de notaria.
- Menor dependencia bancaria
Roger nos comentaba un poco el perfil de las empresas a las que financian:
Financiamos empresas con pleno acceso a financiación bancaria, empresas en beneficios, empresas con capaz de repago y empresas que han tenido un proceso de análisis de riesgos
Ventajas para los inversores
El comportamiento que han tenido los inversores desde que Arboribus comenzó con la plataforma ha sido:
- 3.125.840€ de inversión
- Plazo medio de 20 meses
- 85 préstamos
- 0% de impagos
Las ventajas para los inversores que tiene una plataforma de crowlending son:
- Perfil de riesgo moderado: las empresas son sólidas, y el riesgo de impago sería sobre el pendiente
- Descorrelación a la cartera: el mercado va por un lado y Arboribus por otro
- Baja volatilidad: la rentabilidad mensual de la cartera de Arboribus es prácticamente la misma
- Retorno absoluto con el 4-6% neto de rendimiento anual
- Liquidez parcial: no existe la posibilidad de acceder a un mercado secundario. Cada mes se cobra una parte y el interés correspondiente, y este dinero lo puedes reinvertir o no.
¿Cuál es el riesgo de la inversión?
En cuento al riesgo, Roger nos comenta que:
El riesgo de la inversión se encuentra en los fallidos, que los estimamos entre el 1 y 2%. Sobre el fallido hay un proceso de reclamación, Arboribus se encargaría de él en nombre de todos los inversores y se intentaría recuperar el máximo posible, pero es un riesgo inherente a la inversión
La fiscalidad en el crowlending
Al igual que los depósitos, se trata de un rendimiento del capital mobiliario. Cada vez que se cobran los intereses, Hacienda nos retiene el 20%.
Lo bueno es que los fallidos se podrían recuperar entre el 20 y el 26% compensando los rendimientos y la tarifa de gestión es deducible.
¿Cómo invertir en Arboribus?
Es un proceso online, se entraría en la web de Arboribus y se crea una cuenta.
Se crería una provisión de saldos y, una vez la tienes, se podría acceder a las subastas y ver todos los préstamos que están disponibles (plazo, importe, rentabilidad). Puedes ver la puja de otros inversores y la rentabilidad y el capital que han puesto. También puedes ver el perfil de la empresa, los balances, hacerle preguntas a la empresa...
Otra parte, es que cuando ya has creado tu cartera, puedes ir viendo la evolución de tu inversión: la que ya has cobrado y la prevista para los próximos meses. Las cuotas que están cobradas y las que te quedan por cobrar.
Perfiles de inversores
Podemos encontrar dos perfiles de inversiores.
1. Inversor que realiza inversiones periódicas
2. Invesor que hace solo una aportación
¿Cuál es la rentabilidad del sector?
Roger también nos mostró cuál es la rentabilidad de este sector desde hace algunos años:
Al finalizar la presentación, Roger fue contestando a todas las preguntas que plantearon los asistentes al webinar.
A continuación, si os inscribisteis al webinar «Cómo obtener una rentabilidad fija anual: crowlending, alternativa a los depósitos y la renta fija» podéis acceder a la grabación a través de este enlace.