Llega un momento en la vida de toda persona en la que siente que necesita independizarse, pero no es una decisión que pueda tomarse a la ligera ni que les llegue a todos al mismo tiempo. No hay una edad definida, cada uno debe darse cuenta cuando llega su momento.
En este artículo te ayudaré a descubrirlo y a orientarte en todas las consideraciones a nivel personal y económicas que debes tener presente antes de hacerlo, partiendo del plan de ahorro, herramienta de suma importancia para tomar este paso.
Plan de ahorro
Señales de que necesitas independizarte
Soy de las personas que cree que hay banderas rojas para todo en la vida, que te alertan sobre situaciones de las que debes estar atento o de una vez tomar acción. Seguramente las has visto, pero simplemente no te has dado cuenta por lo cual te detallo algunas de señales:
No tienes espacio para tu comida en la nevera.
Quieres seguir tus propias reglas y no las reglas de la casa impuestas por tus padres
Te hace ilusión comprar cosas de casa como muebles o una cama enorme, por ejemplo, pero no tienes espacio donde meterlos.
En ocasiones no deseas participar en reuniones familiares que no has organizado, pero por el hecho de vivir donde tus padres acceder a hacerlo.
Quisieras invitar amigos a casa para reunirse poner musica y conversar, pero dependes de que tus padres estén de acuerdo con la idea o no excederte en horas para no molestar.
Sabes que eres económicamente independiente de tus padres pero te da tristeza dejarlos.
Si te sientes identificado al menos con la mitad de estos puntos, debo decirte que ha llegado el momento de irte.
Por otro lado, debes considerar que el que necesites independizarte no equivale a que sea lo más conveniente en este momento de tu vida. Debes primero analizar los pros y contras de esta decisión y no menos importante debes estar seguro que cuentas con los medios económicos para hacerlo.
Ventajas de independizarte
Tu casa tusa reglas. Podrás salir y entrar cuando quieras, invitar a amigos a casa, establecer tus normas de convivencia si compartes con alguien, etc.
Podrás decorar la casa a tu gusto. Si quieres pegar el martillo de Thor en la pared, estará bien.
Aprenderás a conocerte ya que podrás elegir, la comida, la organización, la limpieza, entre otras cosas.
La relación con tus padres mejorará mucho de lo que era, aun asi y ya haya sido buena, ya que siempre será una alegría verse y compartir.
Desventajas de independizarte
La comida no se hace sola, debes cocinarla tú.
La ropa no se lava sola, debes lavarla tú.
La cama no se arregla sola, debes tenderla tú.
Tu presupuesto se verá muy afectado ya que tendrás que gastar en cosas que seguramente antes cubrian tus padres, como por ejemplo, artículos de limpieza de la casa, detergente de ropa, el plan de internet, la luz, etc.
Si vives solo (sin pareja) puede que te haga falta percibir la compañía que sentías antes con tus padres.
5 pasos para independizarte
Habla con tus padres
Pese a que es una decisión que marca una etapa de madurez en la vida de cualquier persona y que los padres saben que llegará el día de que sus hijos partan del hogar, no deja de ser una situación sensible para todas las partes.
La forma de como comunicarlo es importante ya que podrías dar sin querer el mensaje equivocado diciendo que te vas porque te molestan cosas de su casa o ellos en sí. Deberías dejar claro que tu decisión de salir de casa se da por madurez y crecimiento personal, porque ha llegado el momento de vivir una nueva etapa en tu vida de la que ellos siempre van a ser parte. ¡Y siempre agradecer!
Infórmate
Una persona que te puede ayudar mucho en este proceso son tus padres, quien más que ellos para indicarte en que gastan, como ahorrar en casa, y detallarte todos los gastos en los que ellos incurren para mantener el hogar en el cual has estado viviendo.
Cuanto les costó la casa y como la financiaron si es que viven en casa propia
Cuanto pagan en alquiler
Cuanto se gasta en el mercado semanalmente, y el contenido de su canasta básica.
Cuanto gastan en el mantenimiento de la vivienda y servicios de administración.
Cuánto cuestan los servicios básico y medidas que toman para ahorrar en ellos.
Busca una vivienda
Toma en cuenta el sector, la cercanía a tu lugar de trabajo o universidad, el medio de transporte que utilizarás, el acceso a supermercados, gimnasios, lugares de ocio.
Por otro lado, debes definir si vas a rentar una vivienda o te animas a comprar una. Quizá la palabra comprar puede asustar en un principio, pero no está de más que valides tus opciones, por ejemplo, existen planes de gobierno como el programa Jóvenes Propietarios que incentiva mediante subsidios a ciudadanos entre 18 a 28 años a acceder a vivienda propia.
Presupuesta tu vida solo
Un estudio de la Universidad Nacional indica que para vivir solo necesitas de 1,800,000 pesos colombianos para vivir, lo cual te permite curbrir gastos de arriendo, alimentación, transporte público, servicios públicos, ocio y gastos varios. Esta cifra sin embargo depende mucho de tu estilo de vida, por ejemplo no vas a pagar lo mismo en arriendo si quieres vivir en Rosales a que si vives en Turbay, habrá a quienes les de lo mismo y habrá quienes no y estén dispuestos a pagar un poco más por estar en un sector más tranquilo. Aplica lo mismo para el tipo de comida, medio de transporte si tienes vehículo propio, si no lo tienes, etc.
Ahorra
Establece un plan de ahorro. Debes llevar un registro de tus ingresos y gastos para lo cual te recomiendo elegir una herramienta para llevar ese seguimiento, esta puede ser un Excel y hacer una calculadora de ahorro o descargarte una APP. Si no lo escribes te será muy complicado controlar tus gastos.
También te aconsejo abrir una cuenta de ahorros que te permita separar tu ahorro de tus consumos regulares. De no hacerlo, te sentirás tentado de gastar ese dinero y en algún momento caerás.
Lo aconsejable para ahorrar es entre el 30% al 40% de tus ingresos, No debería ser más que eso o el resto de tus gastos pueden verse perjudicados.
Plan de ahorro para independizarte
Una vez que has decidido la meta que es de independizarte, te recomiendo seguir los siguientes pasos para crear tu plan de ahorro:
Analizar tus ingresos y gastos
Realizar recortes de los gastos de los que puedas prescindir
Anticiparte a contingencias que puedan afectar tu plan de ahorro como por ejemplo variaciones en comisiones de tu salario, aumento en el costo de servicios básicos, enfermedades, etc.
Crear un presupuesto mensual y realizable con una cuota de ahorro que te permita comprar lo que consideres necesitar para empezar, como, por ejemplo: cama, cocina, lavadora, comedor, muebles, enseres y cubrir al menos 3 meses de los gastos fijos de tu casa o departamento.
Establecer una fecha de mudanza sujeta al cumplimiento de tu meta de ahorro.
El independizarse es una decisión muy importante que requiere el análisis previo de una serie de factores para saber que estás tomando la decisión en el momento indicado. Es importante planificar tu cambio de domicilio desde la comunicación con tus padres, el buscar informarte de los gastos en los que incurrirás, encontrar una casa o departamento, armar un presupuesto y manejarte bajo un plan de ahorro estricto.
Al final de todo cuando un viernes por la noche tengas que lavar ropa en lugar de salir y comer arepa con café porque no has hecho el mercado, te preguntarás si tomaste la mejor decisión, pero ten por seguro que lo habrás hecho, no es fácil, pero te sentirás muy orgulloso de ti por el saberte capaz de manejar tu propio hogar, solo, con pareja o con tu perro, da igual.