Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Como hacer un plan de ahorro

Como hacer un plan de ahorro

Que es un plan de ahorros

Debes haber escuchado sobre planes de marketing, operativos,  inversión y no menos importante, planes de ahorro. Todos estos planes, pese a que tocan diferentes temáticas, tienen en común el hecho que son proyectos que tienen como fin alcanzar un objetivo tangible en el tiempo con un determinado número de recursos. Dicho esto, un plan de ahorro sería la planificación de actividades alineadas a un presupuesto para alcanzar un objetivo económico en un corto, mediano o largo plazo.
 
 
Se escucha bien pero del dicho al hecho es un poco más difícil ya que hacer un plan de ahorro implica eliminar la satisfacción inmediata que te puede traer comprar comida, ropa y distracciones que seguramente no necesitas, en miras de un objetivo mayor. En otras palabras no gastes en el iphone del año si tu objetivo es invertir en una casa.
 
 

Es importante el plazo

Sea cual sea el plazo que te fijes siempre será importante llevar un registro de gastos, clasificarlos y establecer un presupuesto. Ahora, dependiendo el tiempo podrás implementar más o menos acciones. A continuación te damos ejemplos de cómo asociar acciones con el tiempo de tus metas:
 
 

Corto plazo 

Este escenario implica un ahorro inferior a 3 años para objetivos pequeños.  Estas metas pueden estar asociadas a realizar un viaje, comprar tu primer coche, estudiar un curso. Si estás en esta situación, no es necesario establecer muchas más acciones que destinar un fondo mensual por determinados meses para llegar a tu objetivo.  
 
 

Mediano Plazo

En el ahorro a mediano plazo nos referimos a un tiempo entre 3 a 5 años. Aquí ya estamos hablando de una implicación mayor de tu parte. Tu objetivo puede estar asociado a un cambio de residencia, a estudiar un máster, entre otros. Debes ser muy disciplinado y no solamente fijar un valor mensual, deberás reducir gastos, separar tu ahorro de tus gastos diarios y prever contingencias que afecten a tu presupuesto
 
.
 

Largo Plazo

Si tu plan es manejar un ahorro superior a 5 años, ya estamos hablando de ligas mayores. Para ahorros a largo plazo estaríamos hablando de comprar una vivienda, retirarte a los 40 años. será necesario implementar todas las acciones mencionadas en los plazos anteriores y pensar en generar otras fuentes de ingreso o inversión para sacarle más rentabilidad a tu dinero.
 
 

¿Cuánto ahorrar para un plan de ahorros?

El cuánto ahorrar para un plan de ahorros es una pregunta muy personal ya que dependerá estrictamente de la meta que hayas fijado para ese plan de ahorro. No es lo mismo ahorrar para comprar una casa que ahorrar para el viaje de verano.
 
 
De igual forma un mayor tiempo implica mayor disciplina de tu parte en cuanto a las reducciones de gastos a los que estarás disponible a implementar. El que reducir o no dependerá en este sentido de tus prioridades. Por darte un ejemplo cuando yo cambié mi  país de residencia establecí un plan de ahorro y  reduje un 70% mis actividades de ocio, yo lo pude hacer pero habrá personas a quienes compartir menos socialmente les afecte y no es la idea tampoco enfermarse hoy por pensar en el futuro. El plan de ahorro debe ser sostenible en el tiempo y que te permita llevar una vida en balance y saludable física y mentalmente hablando.
 
 

Pasos para elaborar el plan de ahorro

A continuación detallo un listado de pasos que te sugiero considerar en tu plan de ahorros. Que pasos o no omitir estará asociado al plazo que te hayas fijado.
 
 

Análisis de ingresos y gastos

En este punto es muy importante registrar tus gastos para tener pleno conocimiento de en que estas gastando tu sueldo. Tómalo como un diagnóstico inicial de tu balance financiero personal. Este paso suele ser el más alarmante, cuando lo hice yo descubría que el 30% de mi sueldo lo gastaba tratamientos y cambios de color de cabello.
 
 

Plan de reducción de gastos prescindibles

Creo que el título es claro, ¡realiza recortes!. Con el análisis anterior elimina todos los gastos innecesarios de los que puedas prescindir. Si te hace feliz comer en tu restaurante favorito, no lo elimines pero al menos reduce tus salidas. En mi caso en particular los cambios de color de cabello fue lo primero que salió de la lista.
 
 

Análisis de contingencias

Piensa en los problemas por anticipado, para que sepas como reaccionar y los consideres  en el presupuesto. No podrás anticiparse a todo pero sí tratar de que te afecte lo menos posible.  
 
Por contingencias podría mencionar, alguna enfermedad, subida de gastos por situaciones externas, entre otros.
 
 

Fijar metas

Este paso es el más importante. Define cuál es tu propósito de ahorro o propósitos paralelos, ya que puedes tener más de uno . Contesta estas preguntas para los siguientes pasos ¿Cuánto dinero necesitaré? ¿Qué plazo necesitaré?
 
 

Crear un presupuesto mensual: 

Si ya conoces tú gastos mensuales,  hiciste las reducciones necesarias, te anticipaste a posibles eventualidades y fijaste tus metas, estás listo para proyectar. Haz tu presupuesto lo más real posible. Es válido ajustarlo cada 6 meses si las condiciones iniciales han ido cambiando en el tiempo.
 
 

Definir un plazo

Soy de la idea de que una meta futura no debe afectar a tu vida actual, por lo que una vez que definas tu meta y tu capacidad de ahorro, podrás definir el plazo que necesitarás para llegar a ese objetivo.
 
 

Definir el o los métodos de ahorro:

Posiblemente ya tienes una cuenta en donde te depositen  tu sueldo y desde donde pagas tus consumos y deudas. Sin embargo es aconsejable tener una cuenta aparte hacia dónde destinar tu ahorro para evitar tentaciones y porque mentanmente resulta muy estimulante ver cómo esa cuenta va creciendo.
 
Podrías hacer:
 
  • Transferencias automáticas hacia otra cuenta o a una sección de ahorro dentro de tu misma cuenta (algunos bancos ofrecen este servicio llamado "bolsillo" o "alcancía")
  • Transferencia manuales hacia otra cuenta.

Es importante que sea un medio seguro y más que todo que el dinero no esté a la vista.
 
 

Seguimiento de objetivos

Elige una herramienta para poder dar seguimiento a tu plan de ahorros. Estas pueden ser una hoja de Excel o una App de clasificación de gastos. En lo personal llevo varios años manejando una hoja de excel sencilla con campos como: Fecha, categoría de gastos, descripción de gastos, monto presupuestado y monto real gastado. El presupuesto lo definió por categoría y al final de mes comparó las variaciones entre lo presupuestado y gastado con el fin de ajustar el mes siguiente las categorías que puedan haber quedado en negativo. Una buena App podría hacer algo similar, menos personalizable pero a la vez con menos faena. 
 
 
Hoy en día tienes muchas cuentas digitales que te permiten al abrir tu cuenta desde una App, clasificar tus gastos al reconocer automáticamente los comercios en los que consumes y agruparlos por categoría como alimentos, ocio, servicios básicos,entre otros. Estas mismas cuentas digitales tienen secciones de ahorro con el fin de separar este monto.  Esta opción es muy efectiva tanto para llevar un seguimiento y trazabilidad de tus gastos como para separar el dinero ahorrado de tus transacciones diarias.
 
 
Para que todas estas recomendaciones funcionen  es necesario que crees una cultura de ahorro ya que el hacerlo te ayudará a llevar un balance de tus finanzas personales. 

Espero que esta información te sea de mucha utilidad. 



Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  • ahorro
  • dinero
  • Educación financiera
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simula y elige tu tarjeta