Los mercados europeos retrocedieron levemente tras la publicación de determinados datos macro. El Eurostoxx-50 cedió (-0,17%), el FTSE-100 (-0,56%) y el FTSE-MIB (-0,5%). En EE.UU. los principales índices de Wall Street alcanzaron nuevos máximos aunque se desinflaron al cierre tras conocerse que Trump ha sido demandado por 16 estados del país por declarar el estado de emergencia nacional. El Dow Jones registró leves subidas (+0,15%) y el Nasdaq-100 (+0,16%).
En el mercado de divisas se mantienen las subidas de las principales divisas europeas frente al dólar, cotizando el EUR/USD en 1,1341 (+0,27%). En el mercado del crudo, el Brent se mantiene plano en 66,47 dólares barril, mientras el WTI (+0,83%) registró importantes subidas. Leer más
La jornada de ayer estuvo marcada por los optimistas mensajes de acercamiento entre EE.UU. y China que mantuvieron las subidas en los principales mercados asiáticos, mientras que los mercados estadounidenses permanecieron cerrados por la festividad del día de los Presidentes. En los mercados europeos se consolidaron niveles, con subidas moderadas al cierre. Entre los más alcistas destacaron aquellos índices con mayor ponderación al sector bancario como el FTSE Mib italiano (+0,58%) y el Ibex-35 (+0,35%). El FTSE-100 Británico (-0,24%) cerró con leves caídas mientras que el Dax alemán (-0,01%) y el Eurostoxx-50 (+0,11%) finalizaron prácticamente planos.
El impulso del sector financiero vino de las mano de Jefferies, cuyas guías para 2019 respecto de las entidades financieras son más cautas en cuanto a crecimiento pero siguen siendo fuertes en márgenes y flujos de caja lo cual limitaría cualquier rebaja en la valoración crediticia, según indican sus analistas. El sector automovilístico se vio favorecido tras la presentación de resultados de Faurecia, fabricante francés de componentes que registró una subida del 16,9% en su beneficio neto.
Los mercados europeos cerraron la semana con fuertes subidas lideradas por el sector financiero de forma que algunos de los selectivos del viejo continente consiguieron situarse en nuevos máximos anuales . Entre ellos el Eurostoxx-50 subió un 1,84%, el CAC-40 un 1,79% y el FTSE-MIB un 1,90%. En Wall Street vivimos una sesión con lecturas mixtas respecto a los datos macro publicados pero al final de la jornada se impusieron las subidas, siendo el Dow Jones el más alcista (+1,75%), seguido del S&P-500 (+1,09%) y el Nasdaq-100 (+0,47%). Las buenas noticias sobre el posible acuerdo con China y la buena disposición de Trump para prolongar la fecha límite fueron el mayor catalizador alcista del mercado.
En el mercado de materias primas, el petróleo destacó de nuevo con subidas superiores al 2%, empujando al alza a las compañías energéticas estadounidenses. Leer más
Los mercados europeos no pudieron con los máximos de la semana anterior. El Eurostoxx-50 registró una subida del 0,36% y el FTSE-MIB fue el más alcista (+0,93%). Wall Street continuó con los ascensos, pendientes de confirmar el optimismo sobre las negociaciones con China y el presupuesto federal.
A pesar de las subidas en los mercados, los datos macroeconómicos no fueron buenos en Europa. La producción industrial de la zona euro en el mes de diciembre cayó un 0,9% frente al 0,4% estimado. En EE.UU., el IPC norteamericano subió hasta el 1,6% interanual, por encima del 1,5% esperado. Este dato impulso con fuerza al dólar y a la baja a la deuda pública, elevando las rentabilidades. El cruce euro dólar cedió más de un 0,5% y se sitúo de nuevo por debajo del 1,13. Leer más
Las bolsas europeas prolongaron las subidas del lunes. El Eurostoxx-50 se anotó un 0,79%, el sector automovilístico lideró las subidas gracias a los buenos resultados de Michelin (+13%).
Wall Street se vio apoyado por el acuerdo del Congreso para evitar un nuevo cierre del gobierno y las palabras de Trump sobre las negociaciones con China.
Comentario análisis técnico de mercado: se mantienen las subidas en las bolsas europeas apoyadas por los cierres del #DowJones y #SP500 que superan la media de 200 sesiones
Renta variable España:
El Ibex-35 se anotó un 0,52% cerrando en 8.983 puntos.
En el lado positivo destacaron Meliá Hoteles (+4,02%) tras la fuerte caída del día anterior, seguido de Cie Automotive(+3,15%) e Inditex (+1,71%).
Las mayores caídas fueron protagonizadas por IAG (-2,12%),Cellnex (-1,09%) y Colonial (-0,69%).
Las bolsas europeas rebotaron en el comienzo de semana. El Eurostoxx-50 subió un 0,96%, siendo el FTSE MIB el más alcista entre los índices europeos (+1,20%). Wall Street cerró con signo mixto con el foco puesto en las negociaciones con China. El S&P-500 cerró con una leve subida del 0,07%.
Respecto a las noticias del Brexit, Theresa May tiene previsto hablar hoy en el Parlamento, mientras las negociaciones siguen estancadas entre los partidos británicos, así como con la Unión Europea.
En el mercado de divisas, el euro se depreció frente al dólar perdiendo el nivel de 1,13 y la libra cedió más de un 0,3% frente al euro.
Comentario técnico de mercado: nuevas subidas en Europa que mantienen el hueco abierto con implicación alcista y que esperamos no se cierre en la sesión de hoy. Leer más
Fuertes correcciones en las bolsas europeas tras los malos datos macro en Alemania y la actualización de previsiones de la Comisión Europea reduciendo el crecimiento de la eurozona hasta el 1.3% (vs 1,9%) para el año 2019. Por tanto, las dudas sobre el crecimiento económico volvieron a pesar en los índices en el viejo continente: el Eurostoxx-50 perdió un 1,93% y el Dax-30 fue el peor con un descenso del 2,67%.
Así mismo el Banco de Inglaterra mantuvo tipos en su revisión de ayer pero también rebajaba su previsión de crecimiento avisando del daño económico del Brexit, incluso si es ordenado. El FTSE-100 británico perdió un 1,11%.
Wall Street tampoco escapó a las caídas contagiado por los descensos en Europa y ante la creciente incertidumbre que se plantea sobre las negociaciones con China. Leer más
Los mercados europeos cerraron con signo mixto en una jornada de transición marcada por la baja volatilidad. Sin nuevas referencias macroeconómicas ni políticas, los resultados empresariales son el principal catalizador de las cotizaciones. El Eurostoxx-50 cedió un 0,07%, siendo el Dax-30 fue el más bajista (-0,38%). Wall Street cerró con leves caídas. Los resultados de EA(-13,3%) arrastraron al sector de videojuegos, mientras que las buenas perspectivas de Microchip Technology (+7,29%) para los próximos trimestres animaron al sector tecnológico a nivel global.
Comentario técnico de mercado:
Renta variable España:
El Ibex-35 logró cerrar en verde hasta los 9.100 puntos (+0,10%).
En el lado positivo destacaron Sabadell (+2,94%),Arcelormittal (+2,74%) y Bankia (+2,24%).
Las mayores caídas fueron protagonizadas por Ferrovial(-1,26%), Grifols (-1,23%) y ACS (-1,13%).
Los mercados europeos registraron fuertes subidas en una sesión festiva en Asia por el Nuevo Año lunar chino. Wall Streetvolvió a verse apoyado por el sector tecnológico y de consumo. Al cierre el S&P-500 se revalorizó un 0,47% y el Nasdaq-100 se anotó las mayores ganancias (+0,91%).
Respecto a los datos macro, el PMI de Servicios de varios países europeos superó ligeramente las expectativas, entre ellos el de España (54,7 vs 53 esperado). A pesar de ello el PMI compuesto de la Eurozona (51 vs 50,70 puntos) se mantiene en mínimos de 5 años, aunque aguanta por encima de los 50 puntos que habitualmente marcan una lectura de expansión/contracción económica.
En Europa, el CAC-40 parisino se anotó un 1,66%, el Dax-30 alemán un 1,71% y el Eurostoxx-50 ganó un 0,57%. La debilidad de la libra impulsó de nuevo al FTSE-100 británico, convirtiéndose en el mejor con una subida del 2,04%. Leer más
Los mercados europeos cerraron sin grandes cambios en una jornada sin referencias. El índice más beneficiado volvió a ser el FTSE-100 británico (+0,20%) beneficiado por la debilidad de la libra, mientras que por el momento no se ha producido ningún avance sobre el Brexit. En EE.UU., las grandes tecnológicas lideraron el mercado y el Nasdaq-100 se anotó un 1,23%.
En el mercado de materias primas el petróleo frenó su escalada por la crisis en Venezuela y el precio del West-Texas sufrió una corrección del 1% tras encadenar varias sesiones al alza.
En el mercado de renta fija el bono a 10 años volvió a cotizar por encima del 1,20%, corrigiendo parte del movimiento a la baja de la semana pasada. La prima de riesgo se mantiene estable en 106 puntos. Leer más
BBVA Trader es la nueva plataforma de trading online de BBVA. Opera en bolsa a nivel profesional con innovadoras y potentes herramientas de trading e inversión, disfrutando de comisiones claras, transparentes y altamente competitivas: cuanto más operes menos pagas por operación.