Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Sorpresas, libertad, regulación y Bitcoin

El otro día escribí este artículo en mi newsletter sobre la sorpresa porque me parece el auténtico motor de la humanidad.

Sin ella no actuamos, no nos pica la curiosidad, no descubrimos nuevas formas de satisfacer nuestras necesidades mejores o más baratas. Sin ella vagamos por el mundo y somos espectadores de nuestras vidas, no los actores principales. La sorpresa hace que nuestra vida valga la pena.

Podrías de hecho definir en mi opinión la juventud como tu capacidad para mantener la sorpresa y esta está presente en personas tanto de 5 como de 95 años.

La sorpresa es también lo que ocurre cuando ves el precio de Bitcoin dispararse sin entender por qué.

Si lees un artículo o ves la TV y no existe sorpresa, lo más probable es que te deje el encefalograma plano.

Decía un conocido twittero que puedes optar por consumir contenidos sobre personas, eventos o ideas; pues en mi opinión sólo estas últimas pueden generar sorpresa y este es el motivo de que los medios mainstream estén al borde de la extinción al solo apostar por los dos primeros o al apostar por la sorpresa facilona (Pedroche en bolas, etc...) de la que, por otra parte, debes huir.

Cada vez que un padre pone demasiados límites a su hijo está limitando la natural tendencia que tenemos todos a querer descubrir cosas a nuestra manera.

Pero lo mismo aplica a los adultos. Es de locos pensar que a base de limitar la creatividad de los individuos, que es exactamente lo que consigue la regulación, puedan de forma alguna mejorar las cosas.

No puede haber sorpresa sin libertad pues sin esta no puede haber creatividad y sin esta última es imposible encontrar nuevas y mejores maneras de satisfacer nuestras necesidades.



Por lo tanto sin sorpresa y sin libertad es imposible que exista progreso. Nos anclamos, nos zombificamos y esto es exactamente lo que consiguen el comunismo o la excesiva regulación y es el mayor riesgo al que se enfrenta nuestra economía.

La sumisión de algunos inversores

Por eso me fascina cuando leo a un inversor que habla con tolerancia, sumisión o incluso a veces respeto y admiración de A o B medida regulatoria.

Incluso a veces algunas discusiones son del estilo: "a ver si regulan esto así y X se revaloriza".

Si aquello que has analizado es muy bueno, si has visto algo que el resto del mercado no, será muy demandado por el mercado y si esto es así, la regulación sólo puede estropearlo. A menos que no estés seguro de tu análisis y por lo tanto solo te quede un cambio regulatorio para darle alas.

Si te dedicas a invertir ya sea profesionalmente o los pocos ahorros que seas capaz de generar, de verdad ¿es lógico ser hasta amigo de la regulación?

¿No tiene mucho más sentido ser amigo de la libertad al entender que es la única forma de generar progreso? ¡Y además si ganamos todos, significa que tu inversión se apreciará más! 

¿No es por este motivo un inversor regulation-friendly casi un oxímoron?

Bitcoin


Uno de los baños de humildad más extraordinarios para mí ha sido comprender que Satoshi, para cumplir su objetivo, no sólo tuvo que diseñar un "producto" de éxito que fuese poco a poco cada vez más demandado por el mercado, lo que cualquier emprendedor querría vaya.

Tuvo que además diseñarlo a prueba de cualquier acción regulatoria.

El problema que han tenido todos los sistemas monetarios es que sus vulnerabilidades han sido explotadas por aquellos con suficiente poder en su beneficio. De ahí la fascinante relación entre un sistema monetario y la ciberseguridad. Deben analizarse ambos en los mismos términos.

Si quieres cambiar el mundo, no puedes crear un candidato a dinero que con dos frases en el BOE pueda ser fulminado.

La consecuencia de querer regular Bitcoin será evidente: un floreciente mercado negro imposible de monitorizar o la emigración. 

Ayer mismo lo comentaba un twittero:

There is a banking ban on #Bitcoin in my country. This forces everyone to buy and trade peer-to-peer, which created a vibrant P2P market that is cheaper, faster and private, and robbed the government of KYC surveillance data, and banks don't get the fees.
Adelgary

El dilema al que el regulador se enfrenta es el de escoger entre una de estas dos opciones: 

  • quiero hacer mi economía formal más pequeña y ser cada vez más irrelevante
  • quiero atraer actividad económica desde esta floreciente cibereconomía y que ganemos todos

  • Bitcoin (BTC)
  • inversión
  • dinero
  1. #6
    02/02/21 11:47
    España, a la cabeza de los países "chicharro". Es más importante recaudar que generar riqueza con un "ecosistema crypto"...

    Noticia: https://www.criptonoticias.com/regulacion/hacienda-espana-revela-plan-asegurar-pago-impuestos-uso-bitcoin/
  2. en respuesta a AbuelitoDimeTú
    -
    #5
    02/01/21 06:23
    Esto es exactamente lo que quiero decir cuando explico que existen dos maneras de manejar bitcoin, una es KYC (identificado) y la otra no-KYC (no identificado y por lo tanto anónima).

    El usuario podrá escoger cualquiera de las dos. Para que esas soluciones KYC tengan éxito, deben necesariamente tener ventajas frente a soluciones no-KYC y a día de hoy, precisamente por esa amenaza de confiscación y tasas impositivas, no existen; por eso digo que cuanto más puñeteros se pongan, más "negros y opacos" se volverán todos esos bitcoins.

    Y si además no te quieres complicar la vida con el anonimato, te cabe la opción de pirarte a una jurisdicción donde sí lo permitan. De ahí que yo apueste por en cualquier caso, hacer tu trabajo y patrimonio lo más portátiles posible.

    Un saludo
  3. #4
    02/01/21 05:07
    Buenos días Adolfo,

    Fíjate que el otro día estaba reflexionando, acerca de si sobre la mayor ventaja expositiva del Bitcoin, fuese socialmente condenada.
    Me explico.

    Cada vez son más populares los medios de pago  (bancos tradicionales incluidos), que ofrecen  o quieren ofrecer crypto, llamemosle "billeteras"
    (Bien en formula de conversión, bien en pago de fraccionamiento directo)
     Vamos que pagues el pan Bimbo, con bitcoin.
    Esto a priori, es una gran señal de éxito, hacia las personas que creen en bitcoin, pues lo usarían a diario, popularizarían y se normalizaría en el día a día.

    Ahora bien, la gran ventaja del anonimato o imposibilidad del embargo desaparecería, pues ya estás acreditando ante los bancos centrales, y de manera digital, cual es la cantidad de bitcoin que posees.
    El hecho de que no te puedan expropiar el bitcoin en sí, no es ápice a que te hagan la "Paralela" en euros o doláres. Con lo que al final es lo mismo, conocerián tus estados financieros.

    Cual es tu opinión al respecto?

    Un abrazo,


  4. en respuesta a abroad
    -
    #3
    02/01/21 02:55
    Hola @abroad claro que el riesgo es serio, al igual que para tu banca online, tus emails, tu whatsapp, tu navegación online, tus compras en amazon y toda la gigantesca ristra de servicios en los que a sabiendas o no, usas constantemente criptografía de clave pública. Tampoco es inminente, por mucho que Google e IBM lleven una década diciéndonos que esta vez sí, ya tienen una computadora cuántica operativa. Otra cosa es que ya existe criptografía resistente a la computación cuántica y ya se están haciendo pruebas con esa y otras opciones. Al ser Bitcoin de código abierto, se cambiará y asunto arreglado, al igual que en todos los demás servicios que he mencionado (no quiero decir con ello que sea un tema trivial, de hecho requerirá que los usuarios hagan transacciones a direcciones quantum proof, pero lo que sí digo es que me llama la atención que tantísima gente le de importancia a la computación cuántica con Bitcoin y no con tantísimos otros servicios que emplean criptografía).

    Un saludo
  5. #2
    01/01/21 18:28
    Conceptualmente, btc me parece toda una hazaña tecnológica. Pero... ¿Cómo crees que se protegerá de la computación cuántica? ¿Qué ocurrirá si algún gobierno (China) consigue un ordenador cuántico capaz de descifrar btc? Me parece que el riesgo es serio.
  6. #1
    01/01/21 13:55
    BITCOIN...     de momento no hay otra salida........