Hace solo unos pocos días Venezuela ha anunciado que legalizará la minería de Bitcoin creando un *pool nacional* al que en teoría se conectarían los mineros.
Los pools no son más que "agregadores de hashes". Es decir, un minero por sí solo, es raro que sea capaz de encontrar bloques actuando por sí mismo porque tendría que esperar muchísimo a que esto ocurra, a menos que tenga una desorbitada capacidad de computación respecto al total de la red.
Por este motivo se crearon los pools que no hacen más que agregar los hashes y usando la capacidad de cómputo de todos los mineros que se conectan a el, dividen el premio de la minería entre los participantes y se llevan una muy pequeña comisión, de alrededor de un 1%.
Por lo tanto esa repetitiva frase de *los mineros están todos en China* es sencillamente, para variar, mentira, entre otras cosas porque es difícil estimar la ubicación real de los mineros; solo es posible identificar a los pools que se identifican cuando ganan el bloque.
Lo que están en China mayoritariamente son por lo tanto pools y sería trivial para un minero cambiar de pool si un pool chino decidiese *volverse rebelde* como ya ocurrió de hecho en (creo recordar que 2014, lo escribo de memoria) cuando GHash concentró una capacidad de cálculo de cerca del 50%.
Por lo tanto, ¡¡el Estado narcoterrorista de Venezuela está pensando en convertirse en un pool!!
Pero no es esto lo que me interesa, sino el hecho de que esto manifiesta tres cosas:
1 - Han sido incapaces de fiscalizar la minería dentro del país
2 - Por lo tanto este es un intento de poner el cazo que, teniendo el track record de esta gente, es muy poco probable que tenga una significativa tracción entre los Venezolanos que estén efectivamente minando a pequeña escala.
3 - Es posible que el Estado Venezolano vea valor en un dinero incensurable o en la posibilidad que se abre para diversificar sus reservas.
Fast forward 24 horas
Hacemos fast forward 24 horas y zerohedge publica que tres plantas de generación Iraníes empezarán en breve a minar Bitcoin
Y a continuación comparto con vosotros otra información:
a - Rusia es el país cuyos bancos y banco central más reservas de oro han añadido durante los últimos años
b - Pero Rusia es, además, el mayor generador de gas natural quemado/venteado, es decir, 23.000 millones de m3 anuales, suficientes como para alimentar el consumo eléctrico de España, casi 3 veces más que el consumo eléctrico del total de la red de Bitcoin.
En otras palabras, Rusia es el país que mayor cantidad de energía tira a la basura.
Puedes aprender todo lo que quieras sobre el gas quemado/venteado en este programa del Banco Mundial.
No sé, creo que tampoco hay que ser un as del reconocimiento de patrones para ver que hay un tipo de países, independientemente de nuestra opinión sobre sus líderes en los que:
- sus economías son censuradas,
- interesados en diversificar las reservas de sus bancos para no dar ventajas al USD,
- son ricos en recursos energéticos
- y sobre todo que ya han empezado a explotar el convertir sus reservas energéticas en reservas monetarias
La lucha geopolítica
¿Qué ocurre si Rusia se convierte en el siguiente en la lista? Hablo del Estado, no de sus individuos a los que al parecer Putin quiere seguir machacando.
¿Qué ocurre si además se empiezan a dar cuenta de que este nuevo activo monetario les permitiría superar la hegemonía del USD?
¿Creéis que el resto de países (incluido USA) se va a quedar mirando?
¿Podríamos ver un *inverse bank run* en el que algunos Bancos Centrales podrían interesarse en no ser el último en añadir un Bitcoin caro a sus reservas?
Food for thought