Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Lo que más desquicia a los negacionistas de Bitcoin

Lo que más desquicia a los negacionistas de Bitcoin

Una de las cosas que más saca de quicio a los negacionistas de Bitcoin es que estés tan seguro de que Bitcoin no va a valer cero y que de hecho estés seguro de que va a valer una barbaridad.

Por cierto que los rebautizo como negacionistas porque tal y como me apuntaba Miguel Vidal, y tiene toda la razón, escéptico está un nivel por encima del negacionista.

El escéptico se aproxima a Bitcoin con la mente abierta pero dado que todavía no lo entiende, expresa sus dudas de forma transparente con ansia por aprender.

El negacionista no; el negacionista ya ha decidido que no es para el porque choca frontalmente con un esquema mental que le permite vivir en su zona de confort.

A la paz mental del negacionista contribuye la brutal asimetría existente entre el y el "defensor" de Bitcoin.

Si entender Bitcoin es complicado, no te puedes ni imaginar lo que es explicarlo.

Adolfo Contreras

Es decir, el negacionista se recrea en la dificultad que tiene para un Bitcoiner explicarlo. Pero es de un cortoplacismo insufrible a la par que cobarde. Puede darte paz mental ahora, pero si estás equivocado, estás jod***

En algunos casos no es siquiera paz mental, es tan solo no perder a veces cierto status.

¿Ves? Te lo dije, esto no va a ninguna parte porque nadie puede explicarlo

Negacionista

No puedes matar una idea

Para explicar por qué Bitcoin no puede valer cero o quizás por qué es extraordinariamente improbable, Manuel Polavieja, que anda por aquí, hizo la que en mi opinión es una de las mejores analogías:

Bitcoin es como el calendario o como el alfabeto

Manuel Polavieja

A ver si consigo comunicar la idea correctamente:

El calendario que utilizamos o el alfabeto, son convenciones a las que llegamos porque resuelven problemas de cooperación. Son implementaciones de ideas.

- Si Apple, con sus millones de iPhones vendidos, decidiese (como explica Manuel) que de repente en sus dispositivos, los meses de Agosto pasarán a tener 40 días, ¿alguien en su sano juicio piensa que la gente terminaría aceptando este cambio?

- Si un podemita decidiese ahora que la F es sexista (¿quieren apostar conmigo a que no?) y que por lo tanto para el bienestar mundial sería una buena idea hacerla desaparecer del mapa, ¿alguien cree que tendrían mucho éxito? Yo me pasaría a llamar Adolo entre otras cosas y me niego.

Bitcoin es lo mismo, Bitcoin es una idea, y la parte más importante de esta idea, está almacenada en decenas de miles de ordenadores repartidos por todo el mundo, es decir, su histórico de transacciones.

Al igual que en la isla de Yap no puedes acabar con la memoria de las transacciones que una de sus piedras representa, en Bitcoin tampoco puedes acabar con ese histórico porque tendrías que acabar con el disco duro de todos esos ordenadores.

Si alguien ahora empezase a defender aumentar la masa monetaria de Bitcoin, el tamaño de los bloques o cualquiera de sus propiedades monetarias que afectan a sus cualidades como dinero, va a fracasar estrepitosamente.

El calendario no lo controla nadie

El alfabeto no lo controla nadie

A Bitcoin no lo controla nadie

En los tres casos, estas convenciones resuelven un problema de cooperación mejor que las soluciones existentes y en cuanto "el mercado" se da cuenta, se producen efectos de red (estos son la consecuencia, no la causa de su éxito, algo que muchos Bitcoiners tampoco comprenden).

Esta es la parte que una gran mayoría de la población, incluso personas con importantes credenciales dentro del sector financiero, no terminan de entender porque les cuesta asumir que un trocito de software pueda funcionar como un autómata incontrolable. Si no estás dispuesto a aceptar que el dinero no sea más que una representación de transacciones y que es del todo irrelevante que esta representación sea en piedras, en oro o en software y datos, el problema lo tienes tu.

Lo interesante es que para que Bitcoin sea utilizado por la inmensa parte de la población, no hace falta que este tipo de cosas las entienda toda ella, al igual que la inmensa mayor parte de esta, no entiende el sistema financiero actual y sin embargo lo usan todos los días.

Esta "incontrolabilidad" es precisamente la que debe hacerte entender que sus extraordinarias cualidades monetarias lo son hoy y lo seguirán siendo durante mucho tiempo. Y esta incontrolabilidad, vuelvo a repetir machaconamente, no se da en absolutamente ninguna otra criptomoneda ni proyecto blockchain. NINGUNO.

Esto y el hecho de que esta idea sea prácticamente imposible de matar, me hacen estar convencido de que Bitcoin valdrá muchísimo dinero y de que difícilmente valdrá cero.

Pero es que además siempre repito lo mismo. ¿Por qué la carga de la prueba está en un propietario de Bitcoins en argumentar que Bitcoin valdrá mucho dinero?

¿No deberían ser los negacionistas los que deberían argumentar por qué Bitcoin debería dejar de hacer exactamente lo mismo que lleva haciendo 11 años?

Pero no seas avaricioso, aprende primero, es un mundo fascinante.

  • Bitcoin (BTC)
  • dinero
  • blockchain
  1. en respuesta a un_tonto_y_su_dinero
    -
    #15
    19/09/20 10:12
    Hombre, decir que el Bolívar es volátil no es ni siquiera un eufemismo. Volatilidad no es lo mismo que depreciación mórbida y sistemática.  No es el caso del oro, ni tampoco de Bitcoin (hasta la fecha).

    La cuestión es que si Bitcoin al final cumple con lo que promete: Ser el activo con el menor low cost of carry que existe (menor que la deuda pública segura y menor que el oro).  En ese proceso será volátil si o si, tanto como si tiene éxito (volatil hacia arriba), como si no lo tiene ("volátil" como el Bolívar).  Además, la volatilidad del precio hacia arriba es un mecanismo de libre mercado para transmitir información imprescindible.  Nadie querría tener Bitcoin solo por leerse el whitepaper.  Eso si, no hay volatilidad hacia arriba sin las consecuentes correcciones.  

  2. en respuesta a Manuelpolavieja
    -
    #14
    19/09/20 09:52
    Una moneda volátil, salvo para especulación, no sirve para nada. Cuénteselo a los venezolanos o a los argentinos. 
  3. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #13
    19/09/20 09:50
    Ese mismo razonamiento he hecho con los defensores del oro, pero esos son peores, porque insisten en que "lo mejor de lo mejor" es que te compres lingotes y te los guardes en casa.
  4. en respuesta a un_tonto_y_su_dinero
    -
    #12
    19/09/20 09:38
    Perdona, contestando a tu comentario, es cierto que en mi caso es una absoluta obsesión lo de Bitcoin (no puedo hablar por los demás), no te lo voy a negar y el hecho de que de vez en cuando me dedique a escribir sobre lo que yo llamo "negacionistas", es porque creo que esto va a romper los esquemas a mucha gente, al menos en mi caso fue así.

    Un saludo
  5. en respuesta a un_tonto_y_su_dinero
    -
    #11
    19/09/20 09:37
    Creo que Manuel te ha contestado impecablemente

    Yo te diría que cambies en tu comentario la palabra Bitcoin por oro y si estás de acuerdo en que el oro puede tener valor, si estos son tus argumentos en contra, ¡necesariamente debes concluir que Bitcoin debe tener valor!

    Un saludo
  6. en respuesta a un_tonto_y_su_dinero
    -
    #10
    19/09/20 09:25
    Es el activo con el cost of carry más bajo que existe (lo explicó en el comentario #5).

    Y además Bitcoin es Dinero totalmente libre, no intervenido.  Yo escribo sobre Bitcoin porque, equivocado o no, creo que con ello contribuyo a que haya más libertad.   Y yo no recomiendo a nadie invertir en Bitcoin, solo recomiendo que si le llama la atención la estudie.  Y de ahí ya saldrá si quiere invertir o no. 

    Sobre tus preguntas:
    - Si que puedes comprar cosas que no sean turbias, aunque no muchas.  El valor de Bitcoin no está en ser medio de pago (ver comentario #5).
    - Si, su valor es volátil, pero cada vez menos según su market cap crece. Pero si, y va a ser un "mal" necesario durante bastante tiempo.
    - Si alguien te engaña o te roba (Bitcoin o lo que sea), puedes denunciarlo a la policía.

  7. #9
    19/09/20 09:20
    Lo que realmente me fascina es la fijación de los bitcoineros de lo que piensan y dejan de pensar los demás sobre ello.
    Parecen actuar como una secta y tienen que convencer a los demás de lo realmente fantástico que es el bitcoin, cuando realmente pienso que lo que realmente quieren hacer es o "calentar" el valor o justificar su "inversión" (realmente especulación pura y dura).

    Vamos a simplificar. Bitcoin (o cualquier otra) es una moneda sin ningún tipo de regulación ni respaldo de ningún Banco Central de ningún gobierno. ¡Qué guay!  Voy a cambiar 1000 euros. Muy bien, ¿y ahora qué?.

    - ¿Puedo comprar algo?. No, salvo transacciones turbias.
    - ¿Su valor es más o menos estable?.No, es extremadamente volátil.
    - ¿En caso de "problemas" (tipos de cambio no muy claros, robos, etc...) puedo reclamar a alguien?. No, no hay ningún tipo de regulación (en mi mentalidad liberal esto me lleva a conflictos ;)

    Entonces, salvo la pura y dura especulación, ¿qué más hay?. 

     
  8. en respuesta a nationwww
    -
    #8
    19/09/20 08:53
    Gracias por tu comentario, puedes elaborarlo por favor, no te he entendido perdona.

    Un saludo
  9. #7
    19/09/20 05:33
    Invertir en Bitcoin es como invertir en una formula matemática...
  10. en respuesta a Manuelpolavieja
    -
    #6
    18/09/20 15:40
    Exacto, a menos que estés convencido de que el mercado es incapaz de ver las propiedades monetarias de Bitcoin, la volatilidad no puede ser un problema si tu plan es custodiar Bitcoin el plazo correcto!
  11. #5
    18/09/20 13:47
    Yo creo que el mayor problema que tienen en el sector financiero es la falta de cash flow y/o la falta de utilidad industrial.   Esto no es un problema de comprensión de Bitcoin sino más bien de una falta de comprensión de los bienes monetarios (o medios de intercambio indirecto),  y también porque infravaloran la enorme utilidad de intercambiar.  El intercambio es un bien económico en si mismo, y además valiosísimo, pues sin intercambios no habría especialización ni división del trabajo.  Estaríamos aun subidos a los árboles y en taparrabos. 

    Por tanto, cualquier herramienta que facilite y reduzca los costes de los intercambios es extremadamente útil, pues toda herramienta es valiosa en tanto en cuanto ahorra costes.

    Y Bitcoin ahorra costes en los intercambios a largo plazo con respecto a sus alternativas (oro y deuda pública) , porque tu porción del pastel no se diluye en un stock creciente, no tiene costes por riesgo de contrapartida y es muy barata de almacenar.  Lo que en el mundo financiero se denomina "cost of carry".   Donde aun cojea es en el coste por volatilidad, pero ese coste es impepinable y necesario para y hasta que llegue una mayor demanda, que si llega acabaría minimizando la volatilidad.
  12. en respuesta a Aaromend
    -
    #4
    18/09/20 12:50
    Si en algún momento puede parecer que llamo negacionista a quién le importa un pito Bitcoin, ¡¡debo expresarme fatal!! A la inmensa mayoría de mis amigos, ¡Bitcoin les importa un rábano y no hay manera de meter el tema, lo intento machaconamente y les entra por un oído y les sale por el otro! En serio, no tiene nada que ver un negacionista con alguien a quién no le interesa un comino.

    Mi objetivo con este blog es escribir lo que se me ocurre y también por supuesto extender la "buena nueva" sobre Bitcoin. Que la gente lo use o no es irrelevante porque como ya he explicado, no es necesario que un % significativo de la población lo comprenda para que lo termine usando. Pero si mañana escribo sobre el baloncesto que no te sorprenda. Ya he escrito sobre nutrición o geopolítica de hecho. Mientras rankia me siga dando "libertad de cátedra" así lo haré.

    Tu segundo punto lo siento, pero no lo entiendo.

    Me cuesta mucho centrarme en un solo tema, me aburriría como un hongo.

    Mis cursos se van a centrar en la parte más técnica y tampoco creo que sea una buena idea hablar de ella a una audiencia interesada sobre todo en las finanzas (rankia, ¿no?.)

    Pero gracias por tu opinión! :)

    Un saludo
  13. #3
    18/09/20 12:34
    Comenzaré mi comentario explicando que no soy negacionista de Bitcoin, tengo wallets vacias que no uso desde hace varios años pero si algún día las necesito las usaré. Sólo mencionaré algunas observaciones:

    1. Me imagino que tu objetivo es que se utilice en mayor medida el Bitcoin, así que no creo que sea buena idea mencionar a las personas que no estan interesadas en esto, algunos lectores lo podrían interpretar como que las razones que tienen "los negacionistas" para que no les guste Bitcoin son más importantes que las que tienes tú para que si se utilice.
    2. No pienso que sea buena idea decir que Bitcoin es más complejo de lo que es, ve el ejemplo de Apple: simplifican conceptos complejos y venden. Bitcoin es dinero en forma de servicio como cualquier otra divisa de dinero fiduciario en forma digital que usan los bancos (las partes tecnicas  como Blockchain y los tokens que diferencían a ambos sistemas que integran estos servicios dinero la mayoría de las veces no son relevantes para el usuario común o el potencial), el dinero fisico es dinero producto sea fiduciario o metalico.
    3. Sería una buena idea que comiences a abarcar otros campos de la ciencia y la tecnología en los que el Bitcoin tenga aplicación. Se que confrontar puede ser atractivo pero a mi en lo personal no me parece práctico.
  14. en respuesta a Zebastian
    -
    #2
    18/09/20 12:08
     Hola Zebastian, hay centralización de los pools de minería en China, otra cosa muy diferente es que haya centralización de la minería en China.

    Lo primero se puede asegurar con rotundidad, se sabe las empresas que están detrás.

    De lo segundo sólo lo podemos estimar con bastante margen de error.

    Los pools no son más que una "suerte de agregadores de hashes". Pero sólo eso, software.

    Si  un Chino dejase de querer agregar mis hashes, no problem, programo mis máquinas para enviar los hashes a otro sitio en el segundo en el que dejen de tener comunicación con ese pool y problema arreglado.

    Pero es que aunque hubiese centralización de la minería en China efectivamente, si apagasen todas sus máquinas a la vez, todo lo que ocurriría es que los mineros de todos los demás países se forrarían a crear bitcoins y los bloques se minarían más despacio hasta el siguiente ajuste de la dificultad (cada 2016 bloques)

    Alguien podría hacer un ataque del 51% pero estamos en las mismas que comenta este artículo. Bitcoin es lo que deciden sus usuarios, si se crease una cadena nueva con ese ataque, los usuarios podrían desde invalidar los bloques de esa nueva cadena hasta vender por completo los pseudo bitcoins de esa nueva cadena y problema nuevamente arreglado!

    Obviamente no estoy negando que sería problemático entre otras cosas para la cotización, de forma temporal, pero el que diseñe un ataque así debería pensarlo enormemente bien porque fracasar "explicaría" de una sola vez a miles de millones de personas que Bitcoin es indestructible y más que un ataque parecería un anuncio publicitario!

    Un saludo
  15. #1
    18/09/20 11:26
    Muy cierto, aunque tengo la gran duda, que podría pasar si el camino de centralización de la minería continúa hacía china, y por decisión ejecutiva apagan los servidores? Creo que estaríamos ante un problema serio, aunque bueno, este así to nunca llegará, en tanto y cuando halla múltiples granjas de BTC distribuidas globalmente.