Al final da igual el foro que visites que buena parte de las discusiones van en la línea de encabronarse con el político de turno, a modo de pataleta sin posibilidad de hacer absolutamente nada más que quejarse amargamente.
Ojo, no quiero decir con esto que yo esté libre de pecado. Tengo instintos animales como cualquier otro y en ocasiones me cuesta controlarme.
En el reciente artículo de steelman1234 sobre la desintegración de España, varios usuarios comentaron cosas como:
Es que yo llevo cotizando X años, por supuesto que cobraré lo que me toca
Discúlpadme si precisamente uno de los que lo comentasteis estáis leyendo esto y de alguna forma os sentís ofendidos, nada más lejos de mi intención.
Mencionarlo me sirve para argumentar lo naïve que nos hemos vuelto porque de algún modo, en nuestra cabeza, el hecho de que un contrato (la Constitución) se haya cumplido durante varias décadas, implica que automáticamente se va a seguir cumpliendo varias décadas más.
Es decir, la Constitución es en realidad una suerte de contrato.
- Una de las partes somos nosotros
- Otra lo es nuestros Gobernantes
- Establecemos una serie de derechos y obligaciones para ambas partes
- Nuestros derechos incluyen seguridad social, pensiones, sanidad, derechos de propiedad privada
- Nuestras obligaciones implican el pago de impuestos, de la ley
- Los derechos de nuestra contraparte incluyen un salario, dietas, chófer, escolta, en ocasiones avión privado, casa oficial, etc...
- Sus obligaciones incluyen ... Sus obligaciones incluyen... Un momento, ¿cuáles son sus obligaciones exactamente? Sí, se supone que cumplir la ley, pero ¿no aplica eso a todos?
En otras palabras, tenemos una relación contractual, la más importante de todas, en la que *los otros* no sufren las consecuencia del incumplimiento de sus obligaciones, entre otras cosas porque tampoco estas están especialmente claras. ¿Crees que es una relación sostenible? ¿Crees que las relaciones contractuales en las que los incentivos de ambas partes no estén alineados, son sostenibles en el tiempo?
Comprende por lo tanto que mi opinión sea la de que España sí o sí se va a desintegrar o, alternativamente, cambiará tanto respecto a lo que es ahora mismo, que no la va a reconocer ni la madre que la parió. El escenario más light que contemplo es el absoluto fin del Estado de bienestar.
Esa contraparte puede seguir convirtiendo tus derechos en obligaciones para sus sucesores (aka deuda), que se van acumulando. Es decir tira el dinero para contentar a segmentos de votantes a base de endeudarse.
Tal y como expliqué en mi charla con Juan Such, cuando un intercambio de valor no es inmediato (y la Constitución o si lo prefieres, España, es un intercambio de valor), y es por lo tanto crédito, aquella parte del intercambio que recibe valor primero, si es un extraño y no es parte de nuestro entorno de Dunbar, tiene grandes incentivos para no cumplir su parte del intercambio, es decir, a recibir valor y no devolverlo.
Entender España como un intercambio de valor en el que ganamos cosas como la seguridad te ayuda a entender mejor que si perdemos las economías de escala de esta colaboración, automáticamente perdemos los incentivos a seguir con esta colaboración.
Entiéndelo, los políticos comparten contigo una nacionalidad e idioma, absolutamente nada más y por lo tanto no sentirán la necesidad de devolverte el favor. No forman parte de tu entorno/número de Dunbar, al contrario de lo que ocurriría con familia o amigos.
Cualquiera que haya vivido en los países Escandinavos comprenderá inmediatamente que si funcionan mejor, es porque reina la confianza. Durante muchos siglos han sido países enormemente homogéneos y de hecho con poblaciones muy pequeñas (Suecia solo ha empezado a experimentar problemas de convivencia con la inmigración masiva de las últimas décadas y aún así siguen siendo solo 10 millones, el total de Escandinavia no supera apenas los 25 millones de habitantes, en solo 5 países - si incluímos Finlandia - ).
O fíjate en la comunidad China en España, que proviene casi en su totalidad de una misma zona geográfica de China. Consiguen créditos unos de otros, trabajan como mulas y los devuelven. Ah, y con siguen un paro muy parecido a cero. Es porque reina la confianza.
¿Y por qué es posible para los políticos salirse con la suya?
Porque tal y como he explicado en otros artículos, la mayor parte de tu propiedad no es tuya, tu propiedad es subjetiva y está a expensas de la opinión de otros, otros, que son precisamente tu contraparte en esta relación contractual. Cualquier juez, político o dictador puede dictar o legislar que tu propiedad ya no es tuya o que tus derechos que antes eran de 100, ahora lo sean de 70, de un día para otro.
Dado que tu propiedad no es tuya, en el momento en el que las obligaciones para nuestra contraparte son demasiado acuciantes, esta puede automáticamente convertir toda o parte de tu propiedad en suya, vía impuestos, vía confiscación o vía inflación por ejemplo. Es el problema de un dinero que está controlado por tu contraparte en una relación contractual y el motivo de que Bitcoin sea revolucionario al ser el único dinero que no es controlado por nadie.
La cuestión es, ¿cuánto tiempo están los Españoles dispuestos a soportar el pagar las consecuencias de la nefasta gestión de sus políticos? ¿Cuánto tiempo crees que estaremos cumpliendo nuestra parte del contrato sin que nuestra contraparte sufra jamás consecuencia alguna? o independientemente de que nos cabreemos o no, ¿cuánto más tiempo se puede exprimir la gallina de los huevos de oro?
¿Cuánto más tiempo podemos mantener una relación en la que tenemos dos clases sociales, la de aquellos que crean valor y la de aquellos que exclusivamente lo reciben?
La tensión social reciente y creciente en todo el mundo es el resultado de gente que cree que tiene derecho a la propiedad de los demás (normal, durante décadas se han acostumbrado a que esto es lo normal y esperable) y otros que creen que tienen derecho a su propia propiedad.
Desgraciadamente los primeros crecen y los segundos lo contrario. Por eso el momento que vivimos es especialmente preocupante, al estar el voto de los primeros totalmente cautivo.
El desenlace de todo esto solo puede ser:
- más y más dosis de comunismo/populismo
- desintegración
La solución
Yo, insisto, tomo mis decisiones de inversión bajo la idea de que los ciudadanos poco a poco irán aprendiendo que la solución a esta desigual relación contractual pasa por poseer un activo con derechos de propiedad privada objetivos e inopinables, totalmente binarios, en los que la propiedad es o bien tuya o no lo es. Esta es la revolución de la criptografía que los cypherpunks visualizaron hace ya + 30 años.
Pero es que independientemente de que lo vean o no, los incentivos a conservar mejor su poder adquisitivo, les harán optar por esta nueva forma de dinero.
En el momento en el que esto es así, los errores de los políticos necesariamente tienen consecuencias para ellos y los números tienen que empezar a salir como por arte de magia al no poder "ocultarlos bajo la alfombra".
Automáticamente dejan de poder convertir lo que necesitan devolver en obligaciones para sus sucesores y por lo tanto necesitan una de dos:
1 - Devolver el valor en esa relación contractual
2 - Permitir que sea el sector privado el que lo haga
¿Quién en su sano juicio puede pensar que la primera solución es la más probable? Mi opinión es que los políticos a medio plazo, a medida que mis pronósticos se cumplan (si es que se cumplen) empezarán a entender que quizás prometer cosas con el esfuerzo de otros no tiene sentido cuando tiene consecuencias para ellos y por lo tanto empezarán a delegar esta responsabilidad en el sector privado.
En el momento en el que esto ocurra el Estado dejará progresivamente de tener peso y la única consecuencia posible a esto será la búsqueda de la eficiencia, que difícilmente pasará por conservar la integración territorial tal y como la conocemos. Y aunque se conservase esa integridad territorial, no será conservando la elefantiásica estructura burocrática actual. Es sencillamente imposible.
Da igual que en la infinita inocencia de muchos, pensemos que las pensiones o la sanidad pública son realidades incuestionables. A mí me educaron en los valores de la defensa de España, como a muchos y en mi corazoncito me duele. ¡Pero si he sido alumno de la Escuela Naval Militar! No puedo ser sospechoso de desear la desintegración de España tal y como la conocemos.
Sencillamente es la única consecuencia posible que preveo y para diagnosticar todo esto correctamente creo que lo mejor es pensar con la cabeza y no con el corazón.
Prácticamente nadie está hablando de esto y es en mi opinión lo más importante que tenemos entre manos y el tipo de información que las personas deberíamos estar considerando a la hora de tomar nuestras decisiones de vida e inversión.
Bitcoin lo va a cambiar todo.
What Satoshi really hacked was private property
— adolfo 🔋⚡₿✍🏻☁️ (@adolfo_ted) August 15, 2020
Convertirte en libertario tras entender esto, como a mí me ha pasado, no es una opción política como cualquier otra, es sencillamente la consecuencia aplastantemente lógica de todo este razonamiento mientras nadie me convenza de que estoy equivocado.