Esta es la mejor y más corta explicación de Bitcoin que se me ha ocurrido. Si tras leer esto no consigo que aumentes tu exposición a Bitcoin, me rindo.
Los humanos somos la única especie en la que lo que cada individuo consume, es enormemente diferente de lo que produce.
Este es el motivo por el que necesitamos cooperar y para ello, necesitamos el intercambio indirecto, es decir, a través de un medio de intercambio cuyo objetivo es minimizar el coste de ese intercambio.
Por ejemplo, cuánto más estándar sea un medio de intercambio, más fácil será el cálculo económico de un bien contra todos los demás bienes, vs el cálculo que tendría el trueque (todos los bienes contra todos). Reduce enormemente el coste mental del intercambio.
El coste de un intercambio es también el coste de adquirir el medio de intercambio (cobrar), el coste de transmitirlo (pagar) y el coste de mantener ese medio de intercambio en el tiempo.
El coste de mantener (cost of carry) algo en el tiempo es función de su escasez (o dilución/inflación), deterioro, costes de mantenimiento, etc... Un coste oculto extraordinariamente importante en el cost of carry es el coste de tener que confiar en terceros para operar con el.
Con el EUR o USD, si bien los costes de adquirirlo o transmitirlo son prácticamente cero, tenemos que confiar en bancos, en bancos centrales y en última instancia en la voluntad de personas que no sufren las consecuencias de sus errores, es decir, en personas que cuando lo hagan mal, no tendrán problema alguno en ir directos a tus ahorros o bien vía impuestos, o bien vía inflación, que como ya he explicado en otros artículos, es muy superior a la oficial, ya que esta última no incluye los aumentos de productividad.
Imagínate que alguien crease un activo que cumpliese esta función de intercambio, en el que el cost of carry fuese prácticamente cero. ¿Por qué?
Custodiar claves privadas tiene un coste de aprendizaje, pero apenas económico, la dilución de Bitcoin es predecible y sabemos que va a ser cero, el mantenimiento de Bitcoin es cero para tí, pero en realidad es un coste que pagan los mineros, lo que pasa es que ellos cobran más de lo que pagan pues se llevan dinero cada vez que pagas o cobras con Bitcoin.
Aunque el coste de pagar y cobrar en Bitcoin es todavía ridículo, en el futuro será significativamente más alto.
Lo que no cambiará y solo se reducirá, es el cost of carry de Bitcoin.
Bitcoin está por lo tanto indicado para ser poseído largos períodos de tiempo (en especial porque además así evitarás la presente todavía alta volatilidad).
Cualquiera que entienda esto, debe necesariamente contar con Bitcoin en su cartera y custodiarlo el mismo porque el número de personas que van a comprender esto solo va a aumentar pero la oferta de Bitcoin va a seguir su ritmo, imperturbable.
Esta diferencia entre oferta y demanda solo se va a corregir vía precio.
El hecho de que estos costes de mantener Bitcoin sean mucho más bajos que en ninguna otra criptomoneda o activo, harán que los saldos de tesorería se concentren en Bitcoin a medida que el mercado vaya comprendiendo esto (todavía estamos lejos de esto me temo) y es el mismo motivo por el que ninguna otra criptomoneda tiene sentido por mucho que te permita hacer todo tipo de acrobacias computacionales.
Pero también es el motivo por el que ninguna blockchain diferente a Bitcoin tiene sentido: al no contar con un token que los usuarios tengan incentivos a poseer, tampoco tendrán incentivos para validar una transacción ni tampoco para minarlo. Por este motivo irán desapareciendo a medida que sus usuarios/creadores se den cuenta de que cualquier base de datos centralizada hace mejor el trabajo.
Si quieres conocer más acerca del Bitcoin no te pierdas la siguiente charla de Jazmín Jorquera donde la gerenta de operaciones de Buda.com explica en este vídeo qué es el Bitcoin y cómo puede cambiar tu vida si estás dispuesto a invertir en ello.