Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
La explicación más corta de Bitcoin que vas a encontrar

La explicación más corta de Bitcoin que vas a encontrar

Esta es la mejor y más corta explicación de Bitcoin que se me ha ocurrido. Si tras leer esto no consigo que aumentes tu exposición a Bitcoin, me rindo.

Los humanos somos la única especie en la que lo que cada individuo consume, es enormemente diferente de lo que produce.

Este es el motivo por el que necesitamos cooperar y para ello, necesitamos el intercambio indirecto, es decir, a través de un medio de intercambio cuyo objetivo es minimizar el coste de ese intercambio.

Por ejemplo, cuánto más estándar sea un medio de intercambio, más fácil será el cálculo económico de un bien contra todos los demás bienes, vs el cálculo que tendría el trueque (todos los bienes contra todos). Reduce enormemente el coste mental del intercambio.

El coste de un intercambio es también el coste de adquirir el medio de intercambio (cobrar), el coste de transmitirlo (pagar) y el coste de mantener ese medio de intercambio en el tiempo.

El coste de mantener (cost of carry) algo en el tiempo es función de su escasez (o dilución/inflación), deterioro, costes de mantenimiento, etc... Un coste oculto extraordinariamente importante en el cost of carry es el coste de tener que confiar en terceros para operar con el.

Con el EUR o USD, si bien los costes de adquirirlo o transmitirlo son prácticamente cero, tenemos que confiar en bancos, en bancos centrales y en última instancia en la voluntad de personas que no sufren las consecuencias de sus errores, es decir, en personas que cuando lo hagan mal, no tendrán problema alguno en ir directos a tus ahorros o bien vía impuestos, o bien vía inflación, que como ya he explicado en otros artículos, es muy superior a la oficial, ya que esta última no incluye los aumentos de productividad.

Imagínate que alguien crease un activo que cumpliese esta función de intercambio, en el que el cost of carry fuese prácticamente cero. ¿Por qué?

Custodiar claves privadas tiene un coste de aprendizaje, pero apenas económico, la dilución de Bitcoin es predecible y sabemos que va a ser cero, el mantenimiento de Bitcoin es cero para tí, pero en realidad es un coste que pagan los mineros, lo que pasa es que ellos cobran más de lo que pagan pues se llevan dinero cada vez que pagas o cobras con Bitcoin.

Aunque el coste de pagar y cobrar en Bitcoin es todavía ridículo, en el futuro será significativamente más alto.

Lo que no cambiará y solo se reducirá, es el cost of carry de Bitcoin.

Bitcoin está por lo tanto indicado para ser poseído largos períodos de tiempo (en especial porque además así evitarás la presente todavía alta volatilidad).

Cualquiera que entienda esto, debe necesariamente contar con Bitcoin en su cartera y custodiarlo el mismo porque el número de personas que van a comprender esto solo va a aumentar pero la oferta de Bitcoin va a seguir su ritmo, imperturbable.

Esta diferencia entre oferta y demanda solo se va a corregir vía precio.

El hecho de que estos costes de mantener Bitcoin sean mucho más bajos que en ninguna otra criptomoneda o activo, harán que los saldos de tesorería se concentren en Bitcoin a medida que el mercado vaya comprendiendo esto (todavía estamos lejos de esto me temo) y es el mismo motivo por el que ninguna otra criptomoneda tiene sentido por mucho que te permita hacer todo tipo de acrobacias computacionales.

Pero también es el motivo por el que ninguna blockchain diferente a Bitcoin tiene sentido: al no contar con un token que los usuarios tengan incentivos a poseer, tampoco tendrán incentivos para validar una transacción ni tampoco para minarlo. Por este motivo irán desapareciendo a medida que sus usuarios/creadores se den cuenta de que cualquier base de datos centralizada hace mejor el trabajo.

Si quieres conocer más acerca del Bitcoin no te pierdas la siguiente charla de Jazmín Jorquera donde la gerenta de operaciones de Buda.com explica en este vídeo qué es el Bitcoin y cómo puede cambiar tu vida si estás dispuesto a invertir en ello.

  1. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #8
    28/07/20 06:14
    Gracias, muy ilustrativo.
  2. en respuesta a Muelle
    -
    #7
    27/07/20 06:48
    Sí, respecto al actual, los fees de comisión ahora mismo son variables y suelen oscilar entre los 1 satoshi/byte y los 90 satoshis/bytes, dependiendo sobre todo de cómo de rápido quieras introducir la transacción en un bloque y de cómo de saturada este la red precisamente en el momento en el que quieras hacer tu tx. 

    Si no te corre prisa (la mayor parte de los casos), entonces habitualmente podrás incluir tu tx por menos de 50 satoshis/byte en cuestión de horas. Dado que una tx básica suele pesar menos de 300 bytes, estaríamos hablando de alrededor de 15000 satoshis/tx

    €100 ahora mismo serían alrededor de 0,01 btc y por lo tanto su comisión sería de 0,00015000 bitcoins o en porcentaje alrededor de 0,00015/0,01 = 1,5%, es decir, €1,5 por tu tx de €100 (en términos de euro). Sin embargo, una transacción de $10.000.000 tendría un peso muy poco superior, y sin embargo una comisión bastante parecida (al depender exclusivamente del peso en bytes y no del importe)

    Respecto a lo que pueda ser en el futuro, no creo que sea lineal, porque si ahora el bloque está bastante lleno, con 10 veces más usuarios, los mineros priorizarán transacciones que cuesten proporcionalmente bastante más (habrá más competencia por incluir tu tx en un bloque próximo), luego para pequeñas transacciones, no será una buena idea usar la blockchain de Bitcoin (es decir, las transacciones corrientes). 

    Para estos escenarios de tx pequeñas lo lógico será:

    - Usar desarrollos como Lightning Network
    - Usar divisas respaldadas por Bitcoin en las que mantendrás pequeños saldos (como hoy ocurre con el efectivo o tu cuenta corriente vs el resto de tu patrimonio o como en el pasado ocurría durante el patrón oro)

    Un saludo
  3. #6
    27/07/20 05:24
    Comentas que el coste de transaccion se incrementara en el futuro para que los mineros sigan minando (porque se reducia a la mitad cada 4 años creo recortar).
    ¿Podrias comentar el coste (aproximado) actual, y de dentro de 8 años de una transaccion de 100€ (por ejemplo) para hacernos una idea?
  4. en respuesta a Rafasz
    -
    #5
    30/06/20 13:30
    Gracias Rafa, ¡¡eso mismo me ha dicho mi mujer!! jajaja, bueno, tengo que seguir depurando el pitch, está claro :)

    Saludos!
  5. #4
    30/06/20 04:28
    Excelente explicación Adolfo!! muchas gracias por el articulo,
    Aunque has hecho un gran esfuerzo y lo has resumido bastante, sin duda lo has hecho desde el punto de vista de alguien inteligente, algo familiarizado con el tema y con un ligero entendimiento de economía. Es imposible que el cuñado pueda entender esto XD Bitcoin sigue siendo a prueba de tontos supongo. Saludos
  6. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #3
    28/06/20 15:20
    Perfecto, esperaré a q lo tengas listo, muchas gracias.
  7. en respuesta a Antonio Vargas Loren
    -
    #2
    28/06/20 14:11
    Hola Antonio, estoy preparando un curso para no solo comprar sino sobre todo custodiarlos correctamente, espero tenerlo listo al final del verano, pero si quieres ir adelantando, kraken.com me parece la mejor opción.

    Por si alguien más lee esto, pensaba tenerlo listo antes pero esto de grabar videos con los niños en casa es para nota!

    Un saludo,
  8. #1
    28/06/20 12:17
    Tienes algún artículo como una guía para poder adquirir Bitcoin? Gracias