La debilidad del dólar se mantendrá mientras las tensiones políticas en los Estados Unidos no superen la aprobación del techo de la deuda y definan el camino frente a los tratados de libre comercio y el trato a los inmigrantes.
En Colombia los drivers globales siguen dirigiendo el mercado gracias a un entorno local benéfico en el que se espera una nueva corrección de la inflación en el 1T2018, no se descartan nuevas reducciones de tasas por parte del BR y el crecimiento promete repuntar a una cifra cercana al 2.5% en 2018; El debate electoral no ha ofrecido mediciones que reflejen el sentimiento del electorado, aislando los precios de las incertidumbres propias de un calendario político.
El COP podría valorizarse durante la jornada en la medida que el precio del petróleo recupera los USD 64, el reporte mensual de la OPEP será clave en la consecución de este objetivo así como los inventarios de la EIA. La moneda parece buscar niveles mínimos de 2017 cerca de COP 2,817. El rango para la jornada es de 2,825 – COP 2,855.
Por otro lado Latam:
- El peso chileno abre al alza en sintonía con los precios del cobre que repuntan al inicio de la jornada y se mantienen en máximos de 3 años.
- El real brasilero también inicia con una leve apreciación frente al dólar y cotiza alrededor de los 3.216.
- Finalmente, el peso mexicano gana terreno a pesar de las declaraciones del miércoles de Donald Trump que vuelven a poner en duda la participación futura de EEUU en el TLCAN.