Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
Cómo encontrar el marco de tiempo óptimo para cada estilo de negociación

Cómo encontrar el marco de tiempo óptimo para cada estilo de negociación

Al operar en los mercados financieros, cada trader tiene una forma de operar y su estrategia se configura dependiendo de distintos parámetros. Uno de ellos es el marco de tiempo en el que se quiere operar, algunos operan en temporalidades de minutos, otros de horas y otros de días, semanas o meses. En el siguiente artículo veremos cómo encontrar el marco de tiempo óptimo para cada estilo de negociación.

Cómo encontrar el marco de tiempo óptimo para cada estilo de negociación

 

 

Temporalidad óptima para cada estilo de negociación

El trading tiene diferentes estilos de acuerdo con el marco de tiempo (time frame) que se quiera usar para operar, y las estrategias usadas en cada temporalidad son diferentes; no es lo mismo operar en un gráfico de 5 minutos a un gráfico de 1 hora. En este sentido, debemos recalcar que hay 4 tipo principales de trading según el marco temporal en el que opera el trader:

  • Scalping: Es el tipo de trading más corto y se basa en abrir y cerrar muchas operaciones al día, manteniéndolas abiertas entre 1 y 5 minutos, a veces incluso menos de un minuto, y generando en cada una unos pocos pips de beneficio.
  • Day trading o intradía: Este tipo de trading usa un marco temporal más flexible, ya que mantienen sus operaciones abiertas entre 5 y 30 minutos aproximadamente, aunque algunos trabajan hasta con marco temporal H1 (1 hora). En este estilo no se dejan posiciones abiertas cuando cierra el mercado.
  • Swing trading: Este estilo de negociación es de mediano plazo y tiene un marco temporal que puede ir de uno a varios días. Algunos traders incluso mantienen la posición abierta por una semana. Requiere analizar un marco temporal más amplio que va de 1 día a una semana.
  • Position tranding: Es el tipo de trading de más largo plazo, y su marco temporal es más amplio, llegando a analizar gráficos de 1 mes, aunque también consideran el comportamiento de la última semana. Pueden dejar una posición abierta por varias semanas, incluso meses.

 

Tipos de marco temporal para cada estilo de negociación

Ya hemos analizado los tipos de negociación y el marco temporal que suele usar cada uno. Veamos ahora cuáles son los tipos de temporalidades que verás en la plataforma de trading:

  • M1: Temporalidad de 1 minuto, quiere decir que la vela en este gráfico tarda un minuto en formarse.
  • M5: 5 minutos.
  • M15: 15 minutos.
  • M30: 30 minutos.
  • H1: 1 hora.
  • H4: 4 horas.
  • D1: 1 día.
  • W1: 1 semana.
  • M1: 1 mes.

Como vemos, mientras más alta es la temporalidad más amplia será la perspectiva del análisis de mercado, de manera que el marco temporal deberá adaptarse a tu estilo de negociación. Por ejemplo, no sería prudente usar un marco temporal de 5 minutos si nuestro estilo de trading es de mediano o largo plazo.

Sin embargo, es posible establecer una estrategia multitemporal en la que veamos el comportamiento macro de un activo con temporalidades de 1 día o 4 horas, para saber ante qué movimiento se está viendo el mercado durante ese día, y luego baja la temporalidad para aprovechar una tendencia marcada en los próximos minutos. De esta manera puedes analizar lo que está ocurriendo en el mercado realmente y luego saber qué posición es la más adecuada.

Por ejemplo, si eres un trader intradía, puede ayudarte mucho ver el comportamiento del mercado en las últimas horas usando un marco temporal H4 para establecer en qué sentido se ha movido la tendencia durante el día. Luego usas un marco temporal más ajustado como H1 o M30, incluso M15, y estableces tu estrategia de entrada y de salida del mercado.

 

Estrategia de temporalidades múltiples

Una de las estrategias más famosas que se basa en el uso de varios marcos de tiempo es la expuesta por el trader Alexander Elder, conocida como el Sistema de Triple Pantalla, en el que usa tres temporalidades:

  • Temporalidad grande: En ella identifica la tendencia usando un MACD y una EMA 13.
  • Temporalidad media: Utilizando un oscilador (por lo general el Estocástico) se establece un punto de corrección de la contratendencia.
  • Temporalidad pequeña: Determina la entrada al mercado tomando en cuenta la tendencia de la temporalidad grande, arrastrando una orden Buy Stop o Sell Stop.

Este es solo un ejemplo de cómo se pueden usar diferentes marcos de tiempo para establecer una estrategia de entrada y de salida en un determinado estilo de negociación.

 

Conclusión

Aprender a encontrar el marco temporal óptimo para cada estilo de negociación es una cuestión de práctica y de establecer una estrategia que use indicadores que se adapten a dicha temporalidad. Recuerda que mientras menor es el marco de tiempo que uses para operar, habrá más oscilaciones de precios que serán difíciles de predecir para marcar una tendencia sólida, por lo que si quieres obtener mejores resultados, debes adaptar tu estrategia al marco temporal que uses, incluso puedes usar varias temporalidades para ir analizando el mercado desde un punto de vista amplio hasta uno más corto.

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker