Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
¿Cómo hacer análisis técnico de acciones?

¿Cómo hacer análisis técnico de acciones?

Hacer trading usando el análisis técnico de acciones puede ser una excelente forma de iniciar en el mundo de los mercados financieros y de hecho es uno de los primeros pasos para los traders cuando comienzan a negociar activos. Veamos una introducción a cómo hacer análisis técnico de acciones y cuáles son los principios por los que se rige este estudio.

¿Cómo hacer análisis técnico de acciones?

 

 

¿Cómo hacer análisis técnico de acciones?

El análisis técnico de acciones, así como de los demás instrumentos financieros, nace de la interpretación de los inversionistas de la oferta y la demanda del mercado. Es lógica aplicada al comportamiento de los compradores y vendedores de determinado activo y que al pasar los años se ha ido perfeccionando y modernizando con la ayuda de herramientas digitales.

El análisis técnico es el estudio de los mercados y del movimiento de los precios de las acciones y demás activos negociados en la bolsa de valores mediante la lectura e interpretación de los gráficos que dibujan las cotizaciones de dichos activos. Mediante el uso de herramientas e indicadores, el trader puede determinar según su criterio si el precio de las acciones bajará o subirá y abrir su posición en consecuencia a esta predicción.

Para hacer análisis técnico de acciones los trader pueden valerse de múltiples herramientas con las que pueden configurar el gráficode manera que obtengan una lectura que se ajuste a sus necesidades y conocimientos. Entre ellas están:

  • Las líneas de tendencia, son líneas rectas que se trazan entre dos puntos del gráfico. Las líneas ascendentes (tendencia alcista) se dibujan con dos mínimos seguidos y las líneas descendentes (tendencia bajista) se dibujan al haber dos picos consecutivos. Permiten crear un canal de tendencia y saber hacia dónde está dirigida la fuerza del mercado.
  • Soporte y resistencia: Son dos líneas horizontales que establecen precios mínimos (soportes) al final de una tendencia bajista, y precios máximos (resistencias) al final de tendencias alcistas. Son de gran importancia ya que permiten saber al analista cuándo está por cambiar la tendencia y así determinar su entrada y salida de una posición.
  • Velas japonesas: Son representaciones rectangulares de precios de apertura y cierre en un determinado período. Estos dos precios forman el cuerpo de la vela, mientras que los precios máximos y mínimos de cada período forman las mechas.
  • Medias móviles: Reflejan el historial de precios recientes de una acción, es la suma de los precios durante un período de tiempo dividido por ese período. Indica si una tendencia sigue siendo válida, pero es importante destacar que su función no es la de indicar cambios de tendencias.
  • Figuras chartistas: Son ciertos patrones que creados tanto por líneas de tendencia como por líneas horizontales y retrocesos de Fibonacci los cuales se ajustan al principio de que la historia se repite en los mercados, es decir, si una figura se repite de igual forma que en otras ocasiones, puede ayudar al analista a predecir cómo terminará la el precio del activo al final del período.
  • Indicadores y osciladores técnicos: Sirven para predecir el movimiento del precio de un activo en base a diferentes factores como volatilidad, medias móviles, líneas de tendencia y cálculos matemáticos del mercado.

 

Principios básicos del análisis técnico de acciones

El análisis técnico de acciones se establece sobre tres principios básicos, aquellos que establecen la forma en la que el analista evalúa el mercado dejando de lado detalles que solo saturan al trader:

  • El precio de la acción lo descuenta todo: De acuerdo con los postulados de la teoría de Dow, el precio de una acción o cualquier activo refleja de forma precisa el sentimiento del mercado, no hay nada que no se encuentre reflejado en el precio por lo que el valor del activo es justamente ese. Todo lo que incida sobre la oferta y la demanda ya está descontado en el precio.
  • El precio se mueve en tendencias: El mercado se mueve en tendencias alcistas (cuando el mercado alcanza máximos y mínimos superiores), bajistas (cuando el mercado desciende a máximos y mínimos inferiores) y tendencia horizontal o lateral, se presenta cuando en el mercado hay una indecisión tal que ni los compradores ni los vendedores son lo suficientemente fuertes para marcar la tendencia. En base a estos movimientos el trader establece cuándo entrar y salir del mercado y si compra o vende. El analista técnico no se pregunta el porqué de la tendencia, sólo la sigue.
  • El mercado tiende a repetir: Según este principio, el ser humano actúa de manera similar ante un mismo estímulo, por lo que lo que ocurrió en el pasado en ciertas circunstancias con el precio de las acciones de una empresa se puede volver a repetir. “El mercado tiene memoria”, de manera que el analista busca identificar patrones de conducta entre los compradores y vendedores, que se reflejan completamente en la gráfica, para establecer sus movimientos.

 

¿Cómo hacer análisis técnico de acciones?: Conclusión

En resumen, hacer análisis técnico de acciones permite al trader que negocia con estos activos encontrar las mejores oportunidades para entrar y salir del mercado, para abrir una posición de compra o venta. Los resultados de dicho análisis determinarán qué tan asertivas son las predicciones del trader. Lo más recomendable antes de comenzar a invertir en utilizar las cuentas demo de los brokers regulados, ya que en ellas podrás poner en práctica tu sistema de trading y mejorar tu análisis técnico.

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker