¿Qué tipos de valores que se emiten el mercado de valores colombiano?, ¿Cuáles son sus características? En este post daremos respuesta a estas preguntas, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los tipos de valores que se emiten nuestro mercado y te aclararemos en que consiste cada uno de ellos.

Los diferentes tipos de valores que se pueden emitir en el mercado de valores se muestran a continuación:
Tipos de valores que se emiten en el mercado de valores: Acciones
Es un título que se puede negociar y le permite a una persona natural o jurídica, ser el propietario de una parte de la empresa emisora de dicho título, convirtiéndolo en un accionista de la misma y otorgándole participación en las utilidades que la compañía genere. De forma adicional les otorga también a sus titulares, beneficios al momento de ocurrir una valorización del precio de la acción en las Bolsas, así como derechos políticos y económicos en las asambleas de accionistas.
Tipos de valores que se emiten en el mercado de valores: CDT
Son títulos en los cuales el cliente le entrega dinero a una entidad financiera por un plazo que se ha establecido previamente, para que luego de que finalice el mismo, la entidad le restituya dicho dinero junto a los intereses generados.
El plazo mínimo de los CDTs puede ser de 30 días y el máximo hasta aquel que ofrezca el intermediario. Sin embargo cuando el dinero no se reclama luego de finalizado el plazo, es posible renovarlo por el mismo periodo de tiempo que se había pactado inicialmente, manteniendo sus características, excepto en lo referente a la tasa de interés.
Una de las características fundamentales de este tipo de títulos, es que en la gran mayoría de los casos no se puede redimir antes de su vencimiento, lo cual quiere decir, que el inversionista no puede exigir a la entidad financiera, que se le pague el título antes de la fecha pactada, pero si será posible negociar el CDT entes de alcanzar su vencimiento sujeto a un descuento.
Los CDTs podrán ser emitidos por entidades financieras tales como: bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial y cooperativas financieras. Y estarán protegidos por el seguro de depósitos administrado por el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN.
Tipos de valores que se emiten en el mercado de valores: Bonos
Estos son títulos que representan una deuda que tiene la entidad emisora con las personas naturales o jurídicas que los adquieren, y se puede considerar como una alternativa de financiamiento para las empresas diferente a la tradicional del crédito bancario. En este caso la empresa emisora tiene la obligación de devolverle al tenedor, el monto de la inversión luego de que transcurra un determinado periodo de tiempo, más una suma de dinero que corresponde a los intereses que se comprometieron a pagar.
Este tipo de títulos son valores de renta fija, ya que el inversionista conoce de forma anticipada, cuál será su ganancia en la fecha de pago. Al igual que los CDTs, pese a que se pagan una vez ha transcurrido el tiempo pactado, estos pueden ser vendidos con un descuento sobre su valor antes de la fecha de vencimiento.
Existen varios tipos de Títulos TES, y cada uno posee características diferentes en términos de plazo, rentabilidad, y denominación (pesos, Unidades de Valor Real UVRs, TRM, IPC), entre otros.
Tipos de valores que se emiten en el mercado de valores: Papeles Comerciales
Estos títulos son pagarés (promesas incondicionales de pago de una determinada suma de dinero) que se emiten de forma masiva o serial con el fin de ser ofrecidos en el mercado de valores y por esta razón funcionan como un instrumento de inversión.
Tipos de valores que se emiten en el mercado de valores: Títulos de deuda pública
Son documentos y títulos valores de contenido crediticio y con un plazo para su redención que emite el Gobierno Nacional, cuyo propósito es obtener recursos para financiar las actividades propias de sus funciones.
No se consideran de este tipo aquellos documentos y títulos valores de contenido crediticio que emitan los establecimientos de crédito, las compañías de seguros y las demás entidades financieras de carácter estatal que correspondan al giro de ordinario de las actividades propias de su objeto social, con excepción de las que ofrezcan dichas entidades en los mercados capitales internacionales con plazo mayor a un año.
Tipos de valores que se emiten en el mercado de valores: Títulos emitidos en proceso de titularización
Consiste en la entrega de un activo que genera una persona, que se le denomina originadora, a una entidad administradora de un patrimonio autónomo, con el objetivo de que esta emita valores que representan derechos sobre estos activos.
Los valores emitidos en desarrollo de estos procesos pueden tener cualquiera de las siguientes modalidades:
- Valores corporativos o de participación
- Valores de contenido crediticio
- Valores mixtos
Tipos de valores que se emiten en el mercado de valores: CDM
Son títulos valores que expide un almacén general de depósito, representativos de las mercancías que se encuentran allí depositadas. Le otorgan a su titular el derecho a negociar o reclamar la mercancía en cualquier momento, o en caso de que se presente su pérdida o destrucción, a reclamar su valor.
Este tipo de títulos valores pueden ser nominativos, a la orden o al portador, pero de todas formas, deben representar bienes o productos determinados de forma individual o genérica que mantengan la naturaleza.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Mercado de Valores?
El mercado de valores es definido como un tipo de mercado de capitales que operan en el mundo en el que negocian la renta variable y la renta fija estructuradamente, así como la compra y venta de bienes de un plan fijo, o un negocio de renta variable mediante la compraventa de valores negociables.
A través de este tipo de mercado de valores, se canalizan el capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios, para disponer de dinero o no, pudiendo tener amplia compra o amplia venta. según el caso.
Conjunto de normas y participantes
Dicho conjunto lo forman los emisores, intermediarios, inversionistas y otros agentes económicos, cuya finalidad es el proceso de emisión, colocación, distribución e intermediación de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores o internacional.
La Ley del Mercado de Valores, afecta a los valores negociables emitidos por personas o entidades, públicas o privadas, a partir de emisiones, siempre que dicha emisión, negociación o comercialización se de en el territorio nacional.
¿Qué es el mercado de capitales?
El mercado de capitales es el conjunto de mecanismos disponibles de una economía y cumplir la función básica de asignación y distribución, en tiempo y espacio, de los recursos de capital los de mediano y largo plazo para financiar la inversión, por oposición a los recursos de corto plazo siendo el objeto del mercado monetario, los riesgos, el control y la información respecto a los procesos de transferencia del ahorro a la inversión.
Objetivos del mercado de capitales
- Facilita la transferencia de recursos de los ahorradores o agentes con exceso de liquidez, a inversiones en el sector productivo de la economía.
- Asigna de forma eficiente recursos a la financiación de empresas del sector productivo.
- Reduce los costos de selección y asignación de recursos a actividades productivas.
- Posibilita la diversificación del riesgo para los agentes participantes.
- Ofrece amplia variedad de productos con diferentes características (plazo, riesgo, rendimiento) según las necesidades de inversión o financiación de los agentes participantes del mercado.
Cómo está conformado el mercado de capitales
El mercado de capitales está dividido en:
- Intermediado: La transferencia de los recursos de ahorradores a las inversiones se da mediante instituciones como: bancos, corporaciones financieras, etc.
- No Intermediado: O de instrumentos cuando la transferencia de los recursos se realiza directamente a través de instrumentos.
¿Qué títulos se negocian en La Bolsa de Valores de Colombia?
- Bonos
- Papeles comerciales
- CDT - Aceptaciones Bancarias
- CERT
- CEV
- Cédulas Hipotecarias BCH
- Certificado de Desarrollo Turístico
- TIDIS
- TES
- Títulos de Desarrollo Agropecuario.
- Bonos Obligatoriamente Convertibles en Acciones (BOCEAS)
¿Qué son las operaciones simultáneas?
Las operaciones simultáneas son las operaciones conformadas por dos operaciones de compraventa, la primera es operación de salida y la segunda operación de regreso, realizadas en un mismo momento, sobre el mismo valor nominal y título de la misma clase y especie, y por los mismos agentes, que asumen en la operación de regreso la posición contraria asumida en la operación de salida y las obligaciones de compra y venta.
La operación de regreso será dentro del plazo determinado y bajo las condiciones acordadas para la operación simultánea, en base al reglamento. Ambas operaciones de compraventa da con el traspaso efectivo de la propiedad de los valores entre el vendedor y comprador.
Ahora que ya conoces los tipos de valores que se emiten el mercado de valores colombiano ¿En cuál de ellos te gustaría invertir? Cuéntanos tu opinión.