¿Qué significa que cotiza en la bolsa?
Cotizar en bolsa es la admisión a negociación en un mercado bursátil de un activo financiero (como las acciones de una empresa) de forma que los inversores puedan comprarlo y venderlo. Cotización es en concreto, la tasación oficial diaria de un activo financiero en función de las órdenes de compra-venta que haya tenido ese activo durante la jornada
¿Cómo listarse en la bolsa de valores de Colombia?
Para listarse en la Bolsa de Valores de Colombia se tienen que cumplir una serie de pasos y requisitos. Entre los cuales se pueden mencionar:
- Obtener aprobación por parte del órgano competente:
- Para iniciar el proceso de emisión de valores en bolsa, debes obtener la aprobación por parte de la asamblea general de accionistas y/o la junta directiva de tu empresa.
Conformar equipos con la banca de inversión y con asesoría legal
La financiación que puedes obtener en el mercado de capitales se puede diseñar según las necesidades específicas de tu compañía. Para lograrlo, puedes suscribir un contrato con una banca de inversión que te acompañe en la definición de la estructura de la emisión. También puedes obtener asesoría legal para definir los pasos a seguir al realizar una oferta pública de valores.
Debida diligencia y definición de la estructura de la emisión
La empresa debe reunir y elaborar la documentación necesaria para la emisión. Esta información puede venir acompañada por la revisión y adecuación de los Estatutos Sociales y Código de Buen Gobierno. Contar con un sólido gobierno corporativo es fundamental para ser un emisor.
Inscripción en el RNVE y autorización de la oferta pública en la Superintendencia Financiera
Con toda la información requerida, incluyendo el prospecto de información, documento central para la emisión y de vital importancia para los inversionistas, se debe realizar el proceso de inscripción ante el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) administrado por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). También debes solicitar a la SFC la autorización para la realización de la oferta pública de los títulos a emitir.
Inscripción en BVC: Posteriormente debes inscribir los valores a emitir en bvc para poder autorizar la negociación de los títulos en el sistema transaccional que administramos.
Diseñar una campaña de expectativas, la mejor manera de hacer conocer tu emisión
Darle visibilidad a los valores que tu empresa va emitir y dar a conocer sus características de emisión y negociación genera expectativas y apetito entre los inversionistas.
Colocación de los títulos: Una vez se hace la publicación de aviso de oferta con las condiciones definitivas de la emisión, llega el momento más importante de todos: ¡te convertirás en un emisor BVC Se realiza el proceso de colocación y adjudicación en donde obtendrás los recursos para financiar tus proyectos de la mano del mercado de capitales.
¿Cuántas empresas hay listadas?
Para todos aquellos que desean invertir en la Bolsa de Valores de Colombia, resulta relevante saber que en esta bolsa se encuentran listadas 180 empresas las cuales emiten sus valores de acuerdo al manual y reglamento de la Bolsa.
¿Se puede estar listado en varias bolsas?
De acuerdo a la forma que tienen las compañías hoy para financiarse e incursionar a otros mercados, una empresa puede estar listada en más de una bolsa y tener una doble o triple cotización y así sucesivamente, esto significa que si se invierte en varias compañías, las acciones de una empresa estarán admitidas a negociación de manera oficial en cualquiera de las bolsas en las que se haya incursionado.
Sola hay que tener en cuenta que cada bolsa cuenta con sus propios requisitos de inversión
¿Cómo deslistarse de una bolsa?
Según el sistema integral de información del mercado de valores sobre la emisión y negociación de valores en Colombia existen unos parámetros para poder deslistarse de la bolsa. Sobre la emisión y negociación de valores.
Desliste o incumplimiento a los requisitos para permanecer listado. Ante la decisión del órgano corporativo competente para deslistar los valores del emisor o la notificación por parte de la bolsa respectiva acerca del incumplimiento del emisor en los requisitos para permanecer listado se deberá revelar lo siguiente:
-
La fecha en que se adoptó la decisión de desliste o en que se recibió la notificación por parte de la bolsa respectiva acerca del incumplimiento del emisor en los requisitos para permanecer listado.
-
Una breve descripción de los hechos por los cuales se está llevando a cabo el desliste o por los cuales el emisor se encuentra incumpliendo los requisitos para permanecer listado.
-
Suspensión en la negociación de valores. Cuando se suspenda la negociación de uno o más valores del emisor en cualquier sistema de negociación nacional o extranjero, se deberá revelar la siguiente información:
- Las razones por la cual se está llevando a cabo la suspensión de la negociación de los valores.
- El plazo durante el cual estará suspendida la negociación de los valores.
¿Qué son los ADR o los GDR?
Los GDR son certificados bancarios que representan una inversión en acciones en un país extranjero. Son emitidos por bancos y se pueden comprar y vender en bolsas de valores en el país originario de las acciones.
Estos certificados bancarios o recibos de depósitos se cotizan en la moneda local del país en las están localizadas las empresas que estos representan. Aunque se insiste que su alcance es global, la mayoría de los GDR representan a empresas en las Américas, Asia y Europa. Además de diversificar las carteras de inversión extranjeros, también permiten que las empresas en todo el mundo puedan recaudar fondos.
Las ADR se pueden comprar en bancos estadounidenses y representan inversiones en otros países. Estos recibos depositarios permiten que los inversores estadounidenses puedan invertir en acciones de otros países, algo que les puede ayudar a diversificar las inversiones.