La salida de una empresa a Bolsa es una decisión estratégica cuyo objetivo principal es buscar un alto volumen de financiación. Aunque esta es la razón principal hay muchas otras razones para querer que una empresa cotice en Bolsa, acceder al mercado de valores genera un conjunto de ventajas adicionales que a continuación dividiremos en beneficios financieros y corporativos.
Beneficios financieros
- Tener acceso a una fuente de financiación alternativa al tradicional crédito bancario.
- Tener acceso a recursos a través del mercado de capitales sitúa a la empresa en una situación de mayor fuerza negociadora por los niveles de transparencia exigidos por el mercado de valores. Está contrastado que generalmente mejora la percepción externa de la solvencia de la empresa.
- El acceso al mercado de valores representa una excelente alternativa para financiar proyectos que requieren elevadas inversiones, tanto aquellos que se lleven a cabo en la actualidad como los planeados para el futuro.
- La empresa optimiza su costo financiero ya que la tasa de colocación de los valores no incluye el margen de intermediación de las entidades financieras bancarias, esto permite que la empresa y los inversionistas se distribuyan el margen, que de otra forma sería apropiado por la entidad financiera que otorga los créditos.
- La financiación a través de recursos propios ofrece características de flexibilidad y reducción de riesgo muy positivas para conseguir el equilibrio financiero.
- En el caso de emisiones de valores de renta fija, el rango de plazos de las emisiones es más amplio que aquél en el que las entidades del sector financiero están dispuestas a desembolsar recursos al sector real.
- En el caso de emisiones de valores de renta variable, al emitir acciones y capitalizar la compañía se genera un efecto positivo sobre el potencial de crecimiento de la empresa.
Beneficios corporativos
- Una compañía listada en bolsa tiene la obligación de cumplir con requisitos de información financiera y no financiera al mercado, de adoptar prácticas de gobierno corporativo y de difundir prácticas de responsabilidad social corporativa. El hecho de que dicha información sea pública tiende a mejorar la percepción de la empresa entre sus grupos de interés lo cual genera beneficios en el devenir de los negocios, relaciones más fluidas e incluso beneficios económicos.
- Estar en Bolsa significa que la sociedad ha alcanzado un alto grado de organización y control, las empresas que ingresan a cotizar en bolsa obtienen un reconocimiento con el posicionamiento de marca que ello implica. La salida a Bolsa de una empresa actúa como mecanismo publicitario y proporciona propaganda a la empresa, así como una mayor difusión e impacto de las acciones promocionales que la empresa desarrolle.
- Tratándose de emisiones de renta fija, las empresas se ven impulsadas a mejorar al máximo su gestión ya que será una calificadora de riesgo independiente la que valore sus emisiones.
- Tratándose de emisiones de acciones, el mercado se encarga de establecer el precio justo de intercambio de la empresa. Los valores que se transan en bolsa, son analizados diariamente por múltiples agentes que toman decisiones de inversión o venta sobre los mismos. Los agentes analizan decisiones del emisor, del sector y de la situación global y valoran la compañía, reflejando así en el precio las condiciones del mercado y ofreciendo diversas opciones de compra y venta a sus accionistas. La liquidez que aporta la bolsa a los accionistas descarga a la empresa de la obligación moral de buscar contrapartida a aquellos accionistas que quieren vender sus acciones.